ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA QUE TU HIJO COMA.

RECOMENDACIONES NUTRICIAS PARA NIÑOS EN ETAPA PREESCOLAR

Desde el punto de vista nutriológico, la etapa preescolar abarca desde que los pequeñines tienen 1 año hasta 6 años de vida. Es una de las principales etapas en las que podemos incidir en los hábitos alimentarios de la vida de una persona, ya que es precisamente en la etapa preescolar cuando se desarrollan los HÁBITOS en general. De aquí la importancia de que nosotros como papás prestemos especial atención en generar buenos hábitos de alimentación durante esta etapa crucial de la vida de nuestros hijos.

Existen algunas CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS que se presentan en los niños de esta etapa y que nos sirven para cuidar ciertos aspectos de los procesos de alimentación de nuestros peques:

• LES GUSTA JUGAR…. El juego es una de las características más importantes. Esto quiere decir que eso de “no juegues con la comida” queda fuera de nuestro vocabulario y al revés, te recomiendo que diseñes menús divertidos e incluso dejes que el niño genere historias en torno a los alimentos que le estas ofreciendo. Aunque claro, una cosa es cierta, enseñarás a tu niñ@ que aunque podemos jugar con la comida, no podemos desperdiciarla, ni tirarla, son cosas muy diferentes, tampoco es válido permitir que se estén levantando constantemente de su lugar. Jugar con la comida implica que combinen su imaginación con el ingerir alimentos sin ser reprimidos.

• CONFORMACIÓN DE GUSTOS PERSONALES… Esto es en lo general y también en lo que respecta a la comida. Como todos los seres humanos, cada uno de nosotros tiene preferencias culinarias; sin embargo, tu deberás ofrecer la mayor variedad de alimentos posibles a tu niñ@ con el fin de que no se “encasille” con ciertos alimentos, lo cual también es muy común en esta etapa de la niñez.

• ENTRENAMIENTO DEL AUTOCONTROL (berrinche o el chantaje). Como muchas mamás hemos experimentado a la hora de la comida, los berrinches típicos de “no quiero comer eso” a todas nos han sucedido y esto es muy normal para la edad. Como madres, debemos armarnos de mucha paciencia para no ceder ante los chantajes de nuestros hijos y ser muy constantes, ya que como te dije, en esta etapa de la vida se generan los hábitos alimentarios que tendrán tus hijos por TODA SU VIDA. Así que si quieres regalarles buenos hábitos y una vida sana en su futuro, resiste y llénate de serenidad ante la situación.

• OBSERVAN E IMITAN. Es muy importante que dentro de tu hogar generes un ambiente que favorezca los buenos hábitos de alimentación y eso se hace poniendo el ejemplo, es decir, si quieres que tu hijo coma frutas y verduras, pues tiene que ver a mamá, a papá…comiendo frutas y verduras. Como dice el dicho “la palabra mueve, pero el ejemplo arrastra”. Por su parte, busca que dentro de la escuela se generen contenidos y actividades que promuevan una buena nutrición (Recuerda para esto estamos a tus órdenes en www.accionsalud.com.mx) y participa activamente en dichas actividades (talleres, conferencias, etc.)

• BUSCAN EXPERIMENTAR. Muestran interés por conocer y probar a través de los sentidos. Aprovecha esta curiosidad natural de la edad y cocinen juntos alimentos divertidos y nuevos. Muéstrale alimentos en novedosas presentaciones que les generen interés en todos los sentidos.

ALGUNOS TIPS PARA GENERAR INTERÉS Y GUSTO EN LA NUTRICIÓN.

• Evitar temperaturas extremas, ni muy frío ni muy caliente (la mayoría de los niños prefieren lo tibio).

• Cuidar el olor ya que muchos alimentos se rechazan por esto más que por el sabor. Por ejemplo un lonche de huevo que ya tiene en la lonchera varias horas, a la hora de abrir el molde de plástico emitirá un olor penetrante y desagradable que no le gustará a un niño (ni tampoco a un adulto). Siempre les digo a las mamis que cuando estén preparando las loncheras para sus peques se pregunten “¿yo me comería esto? ¿cómo va a estar su olor, consistencia y sabor en 2 horas (es decir a la hora del recreo)?”

• Tener un orden en la presentación de los alimentos (muchos niños no aceptan alimentos que estén en contacto entre sí o en el mismo plato.)

• Cuidar el escenario físico (dónde comen). Es muy importante cuidar que el lugar donde se tomen los sea adecuado, es decir, sentados en el comedor, barra de la cocina o antecomedor; procurando ser constantes que sea siempre en el mismo lugar y que de preferencia TODA la familia se siente a tomar los alimentos juntos. Esta rutina, genera una sensación de orden en su vida y ayuda en la generación de hábitos de alimentación adecuados para la vida adulta.

• Las tazas, platos y vasos deben ser irrompibles y resistir el movimiento. Así no tendrás que preocuparte si es que por accidente los dejan caer y te ahorrarás la pena de que arruinen tu vajilla favorita.

• Los niños pequeños suelen no comer bien si están fatigados, así que si este es el caso, no insistas, espera a que descansen un poco y luego ofrece de nuevo el alimento.

• Los cubiertos deben ser los apropiados y ligeros para un niño pequeño. En las tiendas especializadas puedes encontrar gran variedad de cubiertos infantiles que facilitan su proceso de alimentación.

• Planificar menús familiares apetitosos, variados y equilibrados que inviten a gozar de la alimentación.

• Cuidar que el desayuno y el refrigerio sea suficientes para el desempeño escolar y la actividad física a realizar durante la mañana o tarde también.

• Procurar que los desayunos sean con tiempo y sin prisa para ingerir el alimento y lograr la correcta masticación. Muy importante no presionar a los niños a comer rápidamente, sé que es pesado levantarse más temprano, pero es lo ideal para que los niños coman tranquilamente. Piensa que para un niño en esta etapa, el comer rápido es muy complicado (físicamente) y por otra parte, comer rápido no es sano, al contrario a la larga genera muchos problemas, entre ellos obesidad.

• El desayuno familiar es recomendable no solamente en periodos escolares, sino también durante las vacaciones.
• Incluir colaciones matutinas y vespertinas. Estos refrigerios deben ser bocadillos (por lo general pequeños) sabrosos, sencillos, económicos y nutritivos; deben ser ofrecidos a media mañana y a media tarde.
• Conservar y tener en cuenta que la familia es la principal influencia en el desarrollo de hábitos, tanto de higiene como de alimentación.
• Recordar que el niño de 2 a 6 años, no tiene mucho interés por comer la mayor parte del tiempo ya que su principal motivación esta en jugar; por lo que hay que ofrecer comidas frecuentes y en poco volumen.

• Cuidar que el ciclo sueño-reposo sea adecuado para permitir el crecimiento físico esperado. Sobre todo es importante que los niños se vayan a dormir temprano, entre las 8 y 8:30pm para que duerman lo suficiente. Este aspecto a cuidar, cobra fuerza cuando sabes que durante el sueño NOCTURNO es el período principal de tiempo en el que un niño crece.

Espero que esta guía te sea de utilidad para que tu peque en edad preescolar adquiera los hábitos de salud adecuados que tú deseas que perduren para toda su vida.

Recuerda… hoy comienza el fin de semana, no aflojes el paso, cuida lo que comes 
… y comparte esta información con tus amig@s!
Nutrióloga Susy Arroyo

Anuncio publicitario

Una respuesta a “ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA QUE TU HIJO COMA.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s