CONSECUENCIAS, ALGUNOS ERRORES Y ALGUNAS SUGERENCIAS.

                                          LAS CONSECUENCIAS Y COMO APLICARLAS.

Un punto muy importante cuando se habla de consecuencias es tener claro el objetivo, es decir, ¿PARA QUE SIRVEN LAS CONSECUENCIAS?.
Las consecuencias NO son “para que le duela”, “para lastimarlo”… las consecuencias son una herramienta que debe ayudar al chic@ a reflexionar acerca de una conducta equivocada, el objetivo de la consecuencia es ayudarlo a reflexionar y ser consciente de lo que está haciendo y la forma en que se afecta él/ella y afecta su entorno.

Algunas razones por las que un chic@ se muestra indiferente ante tus castigos es:

1.- El chico o chica sabe que ya que se te baje el enojo, podrá negociar y bajará la cuota impuesta en medio del enojo.

2.- El castigo que le impusiste no le causa problema y puede cumplir con la “cuota” por haber hecho lo que hizo, incluso está dispuest@ a volver a pagar dicha cuota.

3.- El chico o chica se ha acostumbrado a que TODO lo que hace o no hace está mal y ya no se esforzará por mejorar pues nadie lo ve o lo valora. Las actividades que realiza para tratar de cumplir con los requerimientos familiares por lo general no son suficientes. Así que será un chico que tiene TODO castigado porque TODO lo hace mal y él/ella ya están cansados de tratar de demostrar que pueden cambiar. Nada es suficiente, nunca dan el ancho. Pueden vivir sin salir a la calle, sin ver T.V., sin celular, sin X-box, etc.

4.- El chico o chica conocen a los padres y saben que buscan “lastimar@” por su comportamiento, pero también sabe que si demuestra apatía o desinterés por el castigo, ellos se enojarán más y esto puede ser divertido.

5.- Sabe que el castigo no podrá ser supervisado y al poco tiempo se olvidará.

 SUGERENCIAS PARA APLICAR CONSECUENCIAS

1.- NO SON PARA LASTIMAR… De tal manera que si pensamos en las consecuencias como una forma de ayudarl@ a reflexionar, comprometerse y/o vivir cosas agradables o desagradables como resultado de su actuar, podemos considerar que estamos manejando de forma adecuada las consecuencias. Es probable que busques formar a un hij@ responsable, reflexivo y analítico de su actuar. En la medida en que tú seas reflexivo al aplicar consecuencias, es más probable que lo logres.

2.- NO HABLES ENOJADO/FRUSTRADO… Con frecuencia se piensa en los castigos/consecuencias en medio del enojo y de la impotencia y esta es la manera menos atinada para pensar en acciones que ayuden a un chic@ a pensar. En medio del enojo gana el deseo de lastimar, de herir y de molestar a quien generó esa emoción en ti y con frecuencia se piensa en un castigo excesivo, como quitarle el celular durante seis meses, pero si con este castigo lo que vemos es una reacción relajada, es decir, no lastimamos lo suficiente al chico… pues entonces, tampoco podrá jugar con su DS, durante tres meses… es decir, cuando se piensa en consecuencias en medio del coraje/frustración/impotencia, se abusa del recurso y lo que sucede con frecuencia es que los chic@s se vuelven INMUNES a tus castigos, situación que puede generar más frustración a los padres y se desgastan buscando otra cosa que le “duela más”. Lo más probable es que el castigo que impusiste no puedas supervisarlo y termine por romperse, situación que demerita tu autoridad frente a tu hijo.

3.- CUMPLIBLES, LÓGICAS Y CONSTANTES… Estas son las tres características que deben cumplir las consecuencias.

4.- INVOLÚCRALO EN EL PROBLEMA… Permite que explique lo sucedido, con frecuencia nos guiamos sólo con los resultados y perdemos de vista las razones e intenciones que lo llevaron a dicha conducta. Esto te puede dar un panorama más amplio del tipo de razonamiento que tiene tu hij@ y será más fácil que le ayudes a encontrar el error y las consecuencias que generó en él mismo y en su entorno.
5.- TOMATE UN TIEMPO… Con frecuencia pensamos que si decimos el castigo/consecuencia inmediatamente después de conocer la conducta equivocada, ganaremos autoridad, nos veremos competentes y sabios… Generalmente es lo contrario. Enseñamos a nuestros hijos que a nuestra edad NO tenemos control de nuestras emociones (como se lo exigimos a ellos) y esto demerita nuestra imagen de autoridad y de respeto. Tómate la libertad de decirle que necesitas tranquilizarte y pensar en la consecuencia que le ayudará a reflexionar acerca de lo que hizo y generar un compromiso. Claro que será importante escuchar su parte de la historia para que puedas discernir esto. El tiempo que te tomes, puede ser desde una hora, hasta medio día o un día, si estás muy alterad@, tal vez necesites el apoyo de tu pareja, hermano, vecino, comadre, que te ayuden a ver la situación desde otro ángulo.
6.- OBSERVA A TU HIJ@… Si observas a tu hij@ sabrás lo que realmente le importa y sabrás que cosas le puedes restringir que le ayuden a considerar más de dos veces volver a tener la conducta que consideras inadecuada (mentir, faltar con tareas, salir sin permiso, etc.)
7.- EL SOLO SE CASTIGA… Si generas una tabla con las tres conductas que tú consideras más problemáticas, por ejemplo: Tender su cama, cumplir tareas y respeto a sus hermanos. Después de cada conducta puedes escribir la consecuencia, de tal manera que tendrá privilegios si cumple con esa tabla o los perderá si no cumple con esa tabla.
Tender su cama = Jugar X-box una hora diario.
Cumplir con tareas = X cantidad de dinero al mes. (Se maneja por bimestre, el bimestre que reporten más de tres tareas sin cumplir, le limita a una cantidad mínima de dinero en los siguientes dos meses, si cumple con todas las tareas, la cantidad se incrementa de forma atractiva.)
Respeto a sus hermanos = Privilegios el fin de semana (salir con amigos, o ir a un lugar especial para él/ella, etc.) Esta tabla se le plantea al chico y una vez que la acepto se coloca en lugar visible para evitar olvidos o malos entendidos.

RECAPITULA… En la medida de lo posible es importante que después de haberse cumplido la consecuencia busques un espacio para PREGUNTARLE, que piensa de lo sucedido y cuál es el aprendizaje que rescata.

Recuerda que el objetivo es generar chic@s conscientes y responsables de sus conductas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s