TIPS…¿QUÉ HACER CUANDO TIENES DIARREA?
Estas últimas semanas me he encontrado que varios de mis pacientes, familiares o amigos han tenido cuadros diarreicos o con severas molestias estomacales, de aquí que me surgió la idea de pasarte algunos tips básicos sobre el tipo de dieta a llevar durante estos episodios:
1. La hidratación adecuada es fundamental, lo ideal es que se inicie la ingesta de algún tipo de suero oral inmediatamente, siendo lo recomendado un litro a litro y medio por día, según sea el peso del individuo. Un punto importante, es que al beberlo se debe de hacer en tragos pequeñitos, nunca de un solo “jalón”, ya que esto puede inducir vómitos o acentuarlos. Esto quiere decir que la toma de suero oral y de agua natural deben de ser pausados, espaciados y en pequeños tragos.
2. Además del suero oral, se recomienda tomar agua natural o refresco seven con una pizca de sal. Deben de evitarse la leche, bebidas con cafeína como el café, refrescos de cola o té negro, y en general las bebidas muy azucaradas o con muchos colorantes, ya que estas agravan la diarrea.
3. Uno de los primeros alimentos que deben evitarse son la leche y todos sus derivados, tales como: yogurt, queso, panela, requesón, gelatinas de leche, etc.; ya que éstos distienden y contribuyen con la diarrea.
4. Los alimentos que más se toleran durante estos episodios son algunos con almidón y secos como: el pan tostado (sobre todo el que viene tostado y empaquetado), tortillas duras, galletas habaneras, galletas marías, avena en agua, atole de tortilla molida. Este tipo de alimentos, como puedes observar son muy neutros, no tienen mucho olor, ni sabor fuerte, por eso son más tolerables para los pacientes que sufren de cuadros con náuseas, vómitos y diarrea. Se deben ofrecer en pequeñas cantidades, comer lentamente y de manera espaciada a tolerancia del paciente.
5. Si se quiere comer alguna fruta o verdura, tendrán que ser de preferencia cocidas y sin cáscara para su mejor y más fácil digestión.
6. Es evidente que se tienen que evitar alimentos condimentados, que contengan: ajo, pimienta, chile, cebolla, salsas, etc.; porque pueden irritar aún más las mucosas estomacales.
7. Existen ciertos alimentos que es mejor evitarlos durante el período de diarrea, tales como: Las leguminosas (frijoles, lentejas, habas, chícharos, soya, etc.); la familia de las coles (col, coliflor, etc.); brócoli, pimiento morrón, cebolla, guayaba, sandía, melón, naranjas, limón, lima, toronja (muy ácidos), chocolate, entre otros.
Recuerda siempre consultar a tu médico para que te de un tratamiento farmacológico adecuado y no avance la enfermedad o no se trate adecuadamente, ya que podemos estar hablando de una enfermedad más grave de lo que tu pienses. No te automediques, esto puede enmascarar síntomas de algo que puede ser una enfermedad que debe de ser tratada con oportunidad.
8.- Generalmente la diarrea se autolimíta (se quita sola) en un lapso de 24 a 72hrs. evita tomar anti-diarreicos que evitarán que tu cuerpo saque lo que considera que esta en mal estado.
9.- Si presentas diarrea con moco y/o moco o dolores intensos, no dudes en visitar al médico.
Recuerda… hoy comienza el fin de semana, no aflojes el paso, cuida lo que comes
… y comparte esta información con tus amig@s!
Nutrióloga Susy Arroyo