EL BULLYING Y NUESTROS HIJOS

EL BULLYING Y NUESTROS HIJOS…

El tema del bullying es un tema que alarma a muchos padres de familia, tal vez debería alarmarlos a todos, pero desgraciadamente no es así. Es un problema social, es un problema mundial. Y aunque todavía existen muchas personas que tratan de minimizarlo diciendo que es algo que siempre ha existido y que la única diferencia es que ahora tiene un nombre gringo. Quiero comentar que hace algunos años (Los 60s o 70s), todavía era claro que quien tuviera una diferencia con un compañero la arreglaba uno a uno (no en bola), la “carrilla” o bromas por ser diferente (lentes, obesidad, etc.), también ha sucedido desde siempre. Pero creo que ahora se está dando un ingrediente más que hace que la situación sea más crítica…. la indolencia y apatía de quienes observan y son testigos de estas situaciones.

Hay indolencia y apatía de compañeros, de maestros, de padres de familia, etc. Estamos en una sociedad en dónde con frecuencia se escucha “No es mi problema…. No quiero involucrarme… Algo habrá hecho que se lo merece… Así se llevan» y muchas otras frases que los adultos SE DICEN y LES DICEN a sus hijos. De tal manera que los buleadores (agresores) se ven cada vez más libres y engrandecidos. Los buleados (Víctimas o agredidos) se ven cada vez más indefensos y con más miedo.

Les quiero compartir un vídeo que es impactante porque nos muestra una parte de lo que aquí te comparto. http://www.upsocl.com/diversidad/este-experimento-social-demuestra-que-cualquiera-puede-ayudar-para-poner-fin-al-bullying/

GENERALIDADES ACERCA DEL BULLYING….

EL BULLYING ES VIOLENCIA ENTRE IGUALES (COMPAÑEROS), DE FORMA REPETIDA.

¿Sabías que cuando existe bullying, el 95% de los niños se ven afectados?… Si, es una cifra impactante. Si partimos del hecho de que cuando un niño es violentado se observan varios roles: El niño “buleado” (víctima), el/los niño(s) “buleadores” (victimario(s)), el/los niños agresores pasivos, que se encargan de animar a los “buleadores” y por último, los que observan desde sus lugares con temor de intervenir y convertirse en “buleados”.

Por lo tanto es importante mencionar que cuando hay casos de bullying, TODOS terminan siendo víctimas, incluso los victimarios, que muestran pocas habilidades sociales en el rubro de la empatía, la generosidad y el respeto a las diferencias. Es decir, todos necesitan aprender algo que les ayude a convivir de manera sana, respetuosa y con espíritu de cooperación.

Hay muchos TIPOS DE BULLYING:

Físico: Agresiones físicas como aventones, golpes, ponerle el pie para que se tropiece.
Psicológico: Con burlas, “carrilla”, apodos, enfatizar características que los hacen diferentes como sobrepeso, lentes, dientes chuecos, etc., ignorar a la persona y evitar la convivencia es también una forma de bullying.
Cibernético: Usando redes sociales o mediante mensajes privados, se usa la intimidación, amenazas, burlas y anulación.
Sexual: Se refiere a bromas o acoso de tipo sexual, en el que se pueden dar caricias sin el permiso de la persona agredida.

                    ¿PORQUE HAY BULLYING?
No podemos, ni debemos concentrarnos en “una causa”, es multifactorial, ya que interviene un sistema educativo, las circunstancias de la familia, la personalidad de los niños, los medios de comunicación, la tecnología, etc.

Te mencionaré algunos rasgos de personalidad de los niños que se involucran en diferentes roles para que puedas observar a tu hijo y definas cuál es su tendencia y puedas ayudarlo a no ser víctima del bullying en ninguno de sus roles.

La personalidad de un niño que hace bullying, es por lo general, un niño con suficientes habilidades sociales, es líder, suele ser alumno destacado o medianamente destacado y en la literatura con frecuencia se habla de que es un niño que puede ser violentado en casa al mismo tiempo que es consentido y con pocas reglas y consecuencias, le cuesta trabajo asumir las responsabilidades de sus conductas y es muy probable que haya mínimo un adulto que lo libere de ellas. Buscará a sus víctimas sumisas, calladas, inseguras, para asegurarse de que NO será delatado fácilmente y podrá tener con quien divertirse por largo rato.

La personalidad del niño que es agredido es por lo general, un niño, tímido, obediente, inseguro, con pocas habilidades sociales (tiene pocos amigos), prefiere no mostrarse en público y pasar desapercibido. Sus padres o alguno de ellos, puede ser muy estricto, exigente y brindarle poco tiempo a escucharlo. El que habla ahí es él/ella. Y suelen responsabilizarlo de la mayoría de las cosas que suceden aun cuando las circunstancias indiquen que no es así. El problema es que como no escuchan, juzgan por lo que ven y eso es suficiente. De tal manera que este peque al encontrarse con el buleador, es probable que piense que no tiene caso hablar, (no le creerán, se complicarán más las cosas, no es para tanto, seguro él tiene la culpa de lo que le hacen, etc.) También pueden ser niñ@ que buscan la aprobación de todos sus compañeros y entonces no se atreven a “ponerse en contra” de quien abusa de ellos y prefieren sonreír y celebrar bromas, carrilla, aventones, etc.

Los niños que se encargan de “animar” al buleador, suelen ser niños agresivos pasivos, es decir, son niños que generan violencia en los demás con actitudes y palabras “inocentes” y que cuando despiertan la furia del otro, pasan a ser víctimas y los padres o maestros los defienden. Es probable que sean hijos únicos o los más pequeños de una familia. Son chicos inteligentes y que rara vez dan su opinión, son entre medianos y buenos estudiantes, de tal manera que no llaman la atención de forma negativa de los adultos.

Los niños que “solo” observan, (Aunque sufren a distancia las agresiones de que son víctimas sus compañeros), suelen tener una personalidad parecida a la de la víctima, pues el miedo los paraliza para defender a su compañero víctima o para pedir ayuda.
Es muy importante mencionar que si no es detectado a tiempo el problema del bullying, siempre genera una escalada que lleva a que cada vez las agresiones sean más fuertes, más frecuentes y/o con más participantes.

El día de hoy, te sugiero que analices tu estilo de ser padre/madre, pues te ayudará a identificar los rasgos de personalidad que estas estimulando en tu hij@.

Eres permisivo o rígido?
Tiendes a disculpar las faltas o conductas inadecuadas de tu hij@?
Te molesta que te den queja o comentario desagradable de tu hijo y antes de analizar la intención o la verdad de lo que te dicen, lo descartas y te enojas con la persona?
Sueles estar tan molest@ que no tienes humor para esuchar, comentarios, quejas de tu hijo?
Lo responsabilizas de lo malo que sucede a su alrededor (llegamos tarde por tu culpa, tu hermanito se cayó por tu culpa, me haces enojar, por eso te pego, etc.)

Es tiempo de que analices tu estilo de ser padre/madre y observes lo que puedes estarle generando a tu hij@, de otra forma no podrás generar cambios en ti que generen cambios en tu hij@ y que lo protejan de situaciones como esta.

                     QUE ENSEÑARLE A TU HIJO PARA EVITAR EL BULLYING…

Estas enseñanzas no se logran en un mes, son aprendizajes que se logran a través del tiempo, y del ejemplo.

– A decir NO. (La primer persona a la que debe aprender a decirle NO es a los padres y es necesario que en algunas ocasiones su NO sea validado por los padres. No es bueno un hijo TAN obediente, que a todo diga si y agache la cabeza.)

– A alejarse y pedir ayuda. Enséñale a quién puede o debe pedir ayuda (autoridades, amigos, otros adultos).

– Si hay niñ@s o un niñ@ que lo está molestando… nunca debe quedarse sol@, que busque un amig@ que sea su apoyo.

– A gritar cuando esté en peligro. A muchos niños o adolescentes, incluso adultos, puede darles pena gritar cuando se sienten en peligro, dale a tu hij@ la confianza de gritar para pedir ayuda. Enséñale a confiar en sus sensaciones, si siente que está en grave peligro, que no lo piense y grite.

– Empatía…. Como te sentirías si alguien hace X cosa?, o ¿Como crees que me siento yo con esto que tu me dijiste?… llevarlos a que se imaginen y se pongan en los zapatos de otros ayuda a desarrollar esta habilidad.

– Generosidad, trabajo en equipo, tolerancia, respeto, amor.

                        Y SI MI HIJO ES TESTIGO DE AGRESIONES?…

Generalmente los niños que son testigos de agresiones, sufren en silencio el dolor del agredido y el miedo y la impotencia de no «poder hacer nada». .

Si está siendo testigo de las agresiones de algunos compañeros hacia otro tu hijo debe tener en cuenta los siguientes consejos:

– Si alguno de los presente dice algo como «¡Basta ya!», en la mitad de los casos, las acciones violentas cesan. Es difícil de hacer, pero estar ahí y no hacer nada es igual que aprobar la agresividad.
– Si sientes que no puedes decir nada, vete del sitio y díselo al adulto más cercano. Haz que vaya a ayudar.
– Si el colegio/escuela tiene algún tipo de programa para informar de agresiones, como un teléfono o un buzón, utilízalo. Puedes hacerlo de forma anónima.
– Intenta conseguir que la víctima se lo cuente a sus padres o a los profesores. Ofrécete a ir con él o ella si crees que eso puede ayudarle.
– Si el acosado no quiere hablar con nadie, ofrécete para hablar con alguien en su nombre.
– Involucra a tanta gente como puedas, incluso a otros amigos y compañeros de clase.
– NO uses la violencia contra los agresores ni trates de vengarte por tu cuenta.

Recuerda que el problema de un niño, es problema de todos los niños… si le enseñas a tu hijo a involucrarse de forma prudente y TU también te involucras apoyando a tu hijo, empezamos a generar una cadena de ayuda que con cada personas que se involucre se fortalece y genera lo necesario para detener esto y poder ayudar también a los agresores que son niños que requieren mucho apoyo… ellos también son víctimas y aunque lo dudes… NO SON FELICES.
¿Qué te gustaría que hicieran otros papás por tu hijo? Y sus compañeros… ¿Qué te gustaría que hicieran si TU hijo fuera el afectado en cualquiera de los roles?. Podemos encontrar formas de resolver el bullying SIN expulsar a los niños «malos».

                EN CASO DE QUE TU HIJO SEA VICTIMA DE BULLYING…

Si tu hij@ ya intentó con el NO, y se aleja y no funciona… y pide ayuda y no es escuchad@?

….¿QUE SIGUE?
Que pidas una cita con la maestra y le expongas la situación. La actitud de la maestra deberá de ser conciliadora, es decir, ofrecerte alternativas para solucionar la situación, sin minimizar o evadir su responsabilidad. Es importante que vayas con actitud de ESCUCHAR y RESOLVER. Resolver no implica que corran a los niños que están generando el problema, implica que TODOS ASUMEN SU RESPONSABILIDAD, es decir, todos deberían aprenden algo de esta experiencia.
No podemos convertirnos en una sociedad “corta-cabezas”, en dónde la única manera para resolver un problema es quitar de en medio a quien se porta mal.
Dependiendo de la actitud de la maestra y/o de la madre del niño buleador, deberás valorar si es necesario hablar con la directora y en caso de que no encuentres solución a tu problema será tiempo de pedir ayuda al

                               TELÉFONO
01800 3628432 SUMAPAZ

Es una línea telefónica de atención rápida en la que encontrarás a una persona amable que te orientará con la situación que estás viviendo. Es de SEJ (Secretaria de Educación Jalisco).

Yo hablé a esta línea para conocer el procedimiento de atención y me informaron que los casos son atendidos por abogadas y el tiempo que tardan en ponerse en contacto con los afectados es de tres a cinco días; después de realizada la denuncia en el teléfono que te compartí. También te comento que si no has agotado las instancias (maestra y directora) no atenderán tu caso, aunque quedará registrada tu denuncia.

                      ¿Y SI TU HIJO ES ELBULEADOR?

Busca ayuda para él y para ti, es tiempo de crecer y de mejorar todos juntos. No busques minimizar la situación o disculpar sus conductas.. «Así es él, juega brusco… No se da cuenta… Es bromista… Los demás son muy delicados, etc-» . La culpa tampoco te sirve. Solo busca ayuda profesional que favorezca una mejor comunicación con tu hijo y que le ayuden a tu hijo a relacionarse de formas mas sanas.

Espero que esta información haya sido de ayuda para ti y tus hijos.

Quedo a tus órdenes para tus comentarios y sugerencias.

Psic. Margarita Guerra.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s