Psic. Margarita S. Guerra Paredes.

La secundaria es un cambio importante para los chicos. Con frecuencia cambian de escuela, las hormonas llegan y la forma de socializar es diferente. Por lo regular en dos tres meses crecen de cinco a diez centímetros y se sienten grandes. Ya no son los peques de primaria.

ES ESPERABLE QUE:
– Se sienta profundamente ofendido si le pides que te enseñe su tarea para revisarla.
– Tu hijo se sentirá MUY grande… ya está en secundaria y algo que desean es que confíes en él/ella.
– Es esperable que te sientas perdida, son muchos maestros, no sabes a quien dirigirte o si es conveniente que te dirijas con alguno (tú quieres confiar en tu hijo). Tu hij@ también se siente abrumado con el cambio, demasiados maestros, cada uno con sus reglas y su genio. Muchos chavos nuevos.
– O tal vez, te sientes, descansada, porque ya es grande y no tendrás que estar tan presente.
– Tu hij@ preferirá que no te hagas presente en SU escuela frente a SUS amigos. Esto lo estresa porque no sabe qué hacer(no es porque no te quiera), recuerda que él/ella ya está grande y entonces no debería suceder que la mamá (como si fuera pequeño) se presente en la escuela. No te tomes a personal que se avergüence, es parte de su inseguridad social, no significa que tu seas indeseable.
– Sus demandas de tiempo con sus amigos en físico o en pantallas se incrementará, así como la demanda de permisos para reuniones, fiestas y otras situaciones.

QUE HACER?
– Es importante que sepas que confiar en tu hij@ adolescente no implica que le des carta abierta, es decir, confianza ciega. Durante toda la secundaria tu hij@ necesita SUPERVISIÓN, no la quiere, pero la necesita. Todavía no está en condiciones de auto-gobernarse, no está condiciones de ser su propia autoridad, su cerebro hasta los diez y ocho años o poco más no ha madurado lo suficiente para tener suficiente auto-control.
– Habla con tu hij@ acerca del nivel de confianza que habrá, las consecuencias de las mentiras y el nivel de supervisión que llevarás.
– Nunca te esperes a la entrega de calificaciones para saber acerca de tu hijo. Busca citas fuera de fecha formal, para que te entreguen un informe de todos los maestros de las tareas que ha cumplido, inasistencias, faltas y comportamiento en general.
– Le puedes ayudar mucho si le preguntas que es lo que espera de ti frente a sus amigos y qué es lo que tú esperas de él frente a sus amigos (no le pidas beso o darle la bendi).
– Para muchas mamás el año más difícil es segundo, pues ya no tienen miedo de los maestros, ya entendieron el sistema, ya tienen grupos de amigos y esto genera problemas de conducta ya sea por desorden, porque no es aceptado y lo acosan, etc. De cualquier manera estar cerca de la escuela implica que te ahorres un citatorio sorpresa por parte de la escuela porque lleva muchos meses actuando de X forma.
– Te sugiero que tengas claridad y le comuniques a tu hij@ que pasará (que privilegio perderá) si te enteras de faltas de tarea, “pintas”(inasistencia a clases). Problemas de conducta, etc. Si tú lo tienes claro y él/ella lo tiene claro, no hay sorpresas.
– No le ayuda que le prohíbas amigos, ni que se los critiques. Su papel como adolescente es poner a sus amigos sobre TODOS los adultos. Eso es lo esperado, es lo que le corresponde, es su edad. Te toca llevarlo a que valore los riesgos por los castigos de los maestros y la etiqueta que le pondrán por andar con… X.
– Pienses en situaciones que son negociables y las que NO son negociables. Ejemplo: Quedarse a dormir en otras casas. Irse de fin de semana. Ponerse un arete. Regresar a su casa a las 11 de la noche. Usar cierto tipo de ropa (solo algunos días, solo cierto tipo).
– El tiempo de pantallas, los permisos y muchas otras demandas pueden ser tu aliado si cumple con obligaciones que le ayudarán a formar su carácter generándole el hábito de la responsabilidad y el respeto.

Te sugiero que veas los artículos que se han escrito en este espacio como: “Elige tus batallas con tu adolescente”, “Mi hijo se quiere tatuar”, etc.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s