TU HIJ@… QUE TE REFLEJA?.

TU HIJ@…¿QUÉ TE REFLEJA?

Psic. Margarita S. Guerra Paredes.

Con frecuencia sucede que hay un hijo que desespera, molesta, saca de quicio, los padres y madres dan múltiples razones, “es que es mentiros@, es muy calmos@, siempre busca hacer enojar a la gente, es tan distraíd@” etc. Y esas frases, esas razones son solo la pantalla de la realidad. Cuándo a esos padres o madres les pregunto… ¿A quién te recuerda esa actitud?, por lo general las respuestas son: “A mí, cuando era nin@… O es igualit@ que mi espos@”.
Con frecuencia los hijos solo reflejan los problemas que tienes en tu vida por resolver, ejmplo: Decir que no, poner límites, ser organizad@ y ordenad@, etc. En ocasiones tienen que ver con la infancia, ejemplo: “no los regaño para que no sufran lo que yo sufrí”,” le compro todo lo que me pide porque yo pasé muchas carencias”. Y en otros momentos tienen que ver con tu relación de pareja y lo que no aceptas de él/ella, ejemplo: Igual de miedoso que su madre, o Igual de mentiroso que su padre, etc.
En una ocasión le decía a la mamá de un niño que hacía berrinche, que lo ignorara, pero era una tarea sumamente difícil para ella. Platicando un poco más, resultó que ella de niña se había sentido invisible para su familia. Así que comprendí en dónde radicaba su dificultad y ella también. Finalmente asimiló que su hijo no era ella y que ella tendría que trabajar en otro momento esta situación y aceptar esto le ayudó a poder ignorar ciertas conductas de su hijo que eran problemáticas.
En otra ocasión una mamá me narraba lo irritante que era ver a su hijo diciendo “no puedo”… me duele… ayúdame… ya me cansé” y momentos después se dio cuenta que le molestaba tanto porque era un permiso que ella no se daba a sí misma, ella no se permitía sentirse cansada, débil, enferma o pedir ayuda.
Cuando uno de tus hij@s te moleste de manera exagerada y alguna de sus actitudes te saque de quicio, pregúntate ¿A quién me recuerda?; la respuesta seguramente te dará idea de lo que tienes que trabajar y resolver internamente.
Es importante que consideremos que nuestros hijos solo vienen a enseñarnos lecciones de vida importantes y en más de una ocasión nos ayudarán a resolver situaciones de nuestro pasado (nuestra infancia, problemas con la pareja o el/la ex)
Nuestros hijos son nuestros maestros, nos enseñan a poner límites, a decir NO, a descansar, a disfrutar, y un sinfín de etcéteras que no acabarían. La forma en que nos enseñan todo esto a veces no es la más cómoda para nosotros.

LIBRO RECOMENDADO: «Tu hijo tu espejo» Martha Alicia Chavez

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s