LOS GRITOS… MAS ALLÁ DE LO OBVIO
Mtra. Consteladora Danitza Covarrubias
Generalmente decimos, y con razón, que los gritos no son un elemento de conveniencia para la educación o formación -término que consideró más apropiado- de los hijos. Y en esta reflexión miramos a los niños.
Y quiero mirar aún más allá…
A dónde miran esos padres, esas madres, que gritan? Donde está su mirada? En su infancia? En el progenitor de sus hijos? En un conflicto familiar de género?
En algún miembro de su familia lleno de rabia? A quien le es leal cuando está cargado o cargada de esta furia?
Muchas veces nuestro grito es desproporcionado al evento porque viene desde otro lado, desde otro grito callado en otro contexto pero que se desborda ante lo que nos molesta que hagan nuestros hijos. En muchas ocasiones el grito original va a quien no podemos gritarle: un jefe, papá o mamá, nuestra pareja, y los hijos al ser débiles nos «permiten» descargarnos contra ellos ya que están indefensos. Y mientras no nos hacemos ni nos respondemos estas preguntas, el grito ruge desde adentro.
Y nos apabulla mirar qué nos tiene tan rabiosos, porqué no queremos tocar nuestras propias heridas, ni enfrentar nuestros propios asuntos a resolver. Queremos recetas que modifiquen la
conducta de los niños, pero no volteamos a ver más allá de lo obvio.
Cuánto hay por trabajar y sanar en nuestro corazón y nuestra historia, en nuestras familias. Tal vez si nos atrevemos a mirar diferente, tal vez si nos demos a la tarea de mirar más allá… podamos liberar a nuestros hijos.
Y tu, ya te asomaste a tu corazón?