RESPIRA, RESPIRA Y RESPIRA…

RESPIRA, RESPIRA Y RESPIRA…
Psic. Margarita S. Guerra Paredes.

Podríamos pensar que respirar es automático, es algo de lo que no tenemos que estar atentos, de eso se encarga nuestro sistema nervioso autónomo, no necesita de nuestra consciencia o de nuestra voluntad, como caminar que si necesita de nuestra voluntad. Respiramos cuando estamos dormidos, manejando, comiendo, viendo t.v., haciendo ejercicio.
Lo que es importante comentar es que nuestra respiración se transforma de acuerdo a las circunstancias que vivimos, por ejemplo: Cuando alguien te asusta haces una inhalación profunda y así se queda durante un rato, la respiración paralizada.
Cuando alguien esta enojado o muy estresado, su respiración vuelve superficial (sin involucrar todo el pecho y el estomago) y a una velocidad acelerada.

QUE PASA SI NO HACEMOS CONSCIENTE NUESTRA RESPIRACIÓN?
El inconveniente de que no modifiquemos este patrón de respiración es que magnifica las emociones, es decir, ante el miedo podemos llegar al pánico, frente a la molestia o enojo podemos llegar a perder el control y frente a la preocupación o ansiedad, podemos llegar a la angustia o ataques de ansiedad/pánico.

Considerando lo anterior, SI es importante que seamos conscientes de nuestra respiración, porque si nosotros no la modificamos, podemos generarnos un estado emocional que nos genere gran malestar y consecuencias indeseables.

Y ENTONCES… ¿DE QUE SIRVE RESPIRAR PROFUNDO?.
La explicación lógica y científica esta relacionada con la oxigenación de nuestros órganos, específicamente de nuestro cerebro. En la medida en que nuestra respiración sea profunda, la cantidad de oxigeno que llegará a nuestro cerebro será mayor y esto ayudará a generar pensamientos que ayuden en la resolución de la situación. Si la respiración es corta, llevará poco oxigeno y generará incremento en la emoción vivida.

La palabra angustia, procede del latín y significa angostura. La forma en que respiramos cuando estamos angustiados es “estrecha… angosta”. Mucho nos podemos ayudar cuando somos conscientes de esto y generamos una respiración amplia, que llene los pulmones de oxigeno y haga que nuestro abdomen también se expanda.
La respiración profunda, también nos ayuda a cambiar nuestro foco de atención; de estar totalmente atentos al miedo (o la emoción presente), repartimos esa atención que también ayudara a bajarle dos rayitas a lo que estamos viviendo y nos ayudará a ver las cosas en su justa dimensión.

Si deseamos controlar nuestras emociones ye incrementar nuestra consciencia, mucho tendremos que trabajar con nuestra respiración.

TAREA:
Te invito a que a lo largo del día hagas consciente la forma en que estas respirando y que independientemente de lo que percibas, realiza tres respiraciones profundas y observa tu cuerpo, siente tu cuerpo, atiende tus pensamientos. Haz consciencia de cómo respiras y RESPIRA… RESPIRA Y RESPIRA.

Difundir publicación
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s