Te comparto este articulo que explica lo que significa emocionalmente el sobrepeso, espero que te guste.
EL SOBREPESO.
Rosa Pavón Batlle
La grasa es protección, la emoción inconsciente de sentirse abandono es la principal causa del sobrepeso.
La grasa acumulada en el cuerpo es una solución biológica de adaptación que te ayuda a sobrevivir.
Se acumula grasa cuando necesitamos ser vistos, reconocidos, fuertes, protegernos del frío, de los ataques y también para tener reservas en tiempos de carencia o de abandono.
Todos hemos oído casos de personas que haciendo dietas y «sacrificios» no consiguen adelgazar o que si adelgazan después recuperan su peso inicial al cabo de muy poco tiempo, también hay personas que comen mucho y nunca engordan y personas que comiendo más o menos lo mismo pueden engordar hasta 10 kilos en cuestión de muy pocas semanas. Cuando engordamos de forma muy rápida es por retención de líquidos, hoy sólo hablaremos de la acumulación de grasa.
Detrás de la acumulación de grasa, hay una razón biológica adaptativa a un tipo de conflicto ya sea real o simbólico. Las emociones que sentimos son las que nuestro cuerpo va a interpretar como reales.
La principal causa del sobrepeso es por una sensación de sentirnos abandonados, puede que no estemos realmente abandonados, pero si nos sentimos abandonados, nuestro cuerpo hará todo lo necesario para ayudarnos a sobrevivir.
A continuación expongo algunos tipos de conflictos que se esconden detrás de la grasa.
TIPOS CONFLICTO
Abandono, inseguridad, desnutrición.
Necesidad de protección, peligro, agresión.
Necesidad de ser reconocido, ser visto.
Carencia afectiva, económica.
Separación, muertes, abortos.
Frustraciones,necesidad de esconder emociones.
Maternidad, necesidad de proteger al hijo.
Lealtades.
TIPOS DE PERSONAS
Personas que tienen que ser fuertes, que han crecido creyendo que solo cuentan con ellas mismas, son personas que lo aguantan todo y a menudo son un pilar fundamental en la familia.
Personas al servicio de los demás, sienten que solo existen si se dan a los demás y se preocupan más de los otros que de ellas mismas. Dan tanto a los demás que se olvidan de ellas mismas. Necesitan ser fuertes para proteger a los demás.
Personas desbordadas, que sienten que no llegan a hacer todo lo que “tienen” que hacer, creen que para “ser” tienen que “hacer” y sienten que no tienen tiempo para hacer las cosas, como si necesitaran parar el tiempo. En estos casos también tendrán la tiroides afectada.
Personas almacenadoras, debido a algún tipo de carencia su solución es almacenar. Son personas que tienen la necesidad de llenarse para evitar sentir un vacío interior.
Personas perdidas, que no tienen referentes y no saben dónde ir o que hacer a nivel existencial, son personas que se sienten solas y desorientadas. Estas personas tendrán retención de líquidos.
Personas víctimas de agresiones, la mirada de los demás es una agresión y la mirada hacia ellas mismas también es una agresión, va unido al sentimiento de culpabilidad y para estas personas, adelgazar es peligroso porque pueden ser personas más seductoras y esto llevarles a vivir otra agresión.
Personas que sonríen como sistema de defensa para ser aceptadas, para ser queridas, para evitar el rechazo, niegan o relativizan el sufrimiento, evitando sentir el dolor poniendo una sonrisa perpetua ante la vida. La grasa esconde sus verdaderas emociones.
CONFLICTO BLOQUEANTE
Existen también lo que llamamos conflictos bloqueantes, estos impiden que adelgacemos una vez que hemos superado el conflicto inicial, uno de ellos es la desvalorización estética o conflicto de silueta. Este es un conflicto que sabotea muy a menudo los intentos de adelgazamiento y tiene que ver con la imagen que tenemos de nosotros mismos cuando nos miramos al espejo. Consiste en que muchas personas con sobrepeso se encuentran con una imagen que no les gusta y esto supone un nuevo conflicto en el que se acentúa la desvalorización y la impotencia de no poder adelgazar a pesar de todos los esfuerzos. A veces incluso aparece la sensación de asco o repulsión hacia la propia imagen y estas emociones generan una hormona llamada glucagón, que provoca hipoglicemia provocando más sensación de hambre, y creándose así un círculo vicioso que bloquea la sanación. Así que es muy importante tener una actitud positiva hacia nuestro cuerpo y ser capaces de mirarlo con amor para desbloquear este conflicto.
PREGUNTAS CLAVE
Aquí os dejo algunas propuestas.
¿Qué sentido metafórico tiene acumular la grasa o el líquido en este lugar de mi cuerpo?
¿Qué es lo que en realidad acumulo y para qué?
¿Por qué no dejo fluir la energía y las emociones?
¿Qué oculto tras la grasa?
¿A quién o a qué me parezco con esta imagen?
¿He sido visto por mis padres?
¿He tenido suficiente espacio para crecer entre mis hermanos?
¿Estoy alimentando mi falta de amor con exceso de comida?
¿En que momento hemos empezado a engordar? Es muy importante saber, que a veces, comenzamos a engordar a la misma edad en la que un antepasado vivió una experiencia traumática en la que sintió una necesidad de protección extrema.
Cuando consigues dar con el conflicto, se adelgaza de forma natural sin hacer dieta. Sientes que ya no tienes necesidad de comer tanto. Es un proceso lento pero efectivo.
Rosa Pavón Batlle:
Especialista acompañante en BioNeuroEmoción, consulta en Mataró – Barcelona y On-line.