Nutriologa Susy Arroyo
La celulitis es una condición que a las mujeres tanto jóvenes como maduras preocupa. En el mercado actual existen innumerables productos que aseguran poder eliminar la celulitis, de hecho es una industria bastante prolífica: cremas, sueros, masajeadores, aparatos y demás artilugios que prometen ayudar a resolverla por completo.
La celulitis , es de hecho, una enfermedad en sí (aunque de reciente catalogación, apenas en 1970) y se refiere a una transformación progresiva del tejido subcutáneo, esto lleva a modificaciones internas que se hacen visibles a través de los “pocitos”, que no son otra cosa que porciones de fibras endurecidas que al multiplicarse conforman la temible “piel de naranja”. Es típicamente encontrada en mujeres, sobre todo en nuestros momentos de mayor revolución hormonal como lo son: la pubertad, el embarazo y la menopausia.
Y ahora te preguntarás ¿QUE LA PRODUCE?
Al igual que muchas enfermedades, su aparición es multifactorial y entre las causas más frecuentes se encuentran: antecedentes familiares (genético), consumo excesivo de café, alcohol o alimentos envasados; mal funcionamiento de alguno de los mecanismos de depuración del organismo (intestinos, riñones, hígado, pulmones o vesícula), problemas glandulares o trastornos emocionales, entre otros.
¿QUÉ PUEDES HACER PARA ATACAR EL PROBLEMA?
Uno de los puntos fundamentales es la depuración orgánica, pero quiero aclarar que no se trata de hacer una dieta extrema de “limpieza” o sumamente baja en calorías, NO, se trata de crear hábitos alimentarios que generen esta depuración que tu cuerpo puede llevar a cabo por sí mismo, sólo tienes que darle el armamento necesario.
EN PRIMER LUGAR: es indispensable para eliminar impurezas beber suficiente agua natural, la cantidad puede oscilar entre los 2 a los 3 litros, la cantidad exacta debe ser recomendada por tu nutriolog@ de confianza.
EN SEGUNDO LUGAR: evitar consumir sal en exceso, solo la mínima indispensable, esto significa que hay ciertos alimentos altos en sal que debes eludir como los embutidos, alimentos enlatados, envasados, pre-cocinados, ahumados, entre otros.
EN TERCER LUGAR: debes incluir en tu alimentación aquellos alimentos que contribuyen a una buena digestión y desintoxicación como lo son las verduras y frutas crudas. Recuerda que los horarios disciplinados para tomar los alimentos son muy importantes, así como evitar alimentos muy refinados o con exceso de azúcar.
A este respecto, debes aprender a conocer tu cuerpo y reconocer que alimentos te conviene evitar por qué no te permiten depurarte adecuadamente, esto puede variar de persona a persona, como regla diremos que evitaras todo aquel alimento que te cause algún trastorno digestivo como: constipación (estreñimiento), pesadez, meteorismo (gases), diarreas, vómitos o náuseas. Y viceversa reconocerás aquellos que te permiten evacuar adecuadamente, sentirte ligera y sin molestias estomacales.
Por su parte el alcohol (cerveza, vino y cualquier otro tipo), el café y los refrescos o bebidas gaseosas deben excluirse o evitarse al máximo si se desea tener una piel tersa.
EXISTEN OTROS HÁBITOS SALUDABLES QUE DEBEN ADOPTARSE
a) Actividad física, di no al sedentarismo, ya que la falta de circulación y adecuada oxigenación es uno de los factores primordiales para el desarrollo de esta enfermedad por lo que es básico ejercitarte. Pero, debes de evitar aquellas actividades que sean sobre superficies duras o que generen mucho golpeteo como las típicas clases de aeróbics con step ( banco), o ejercicios de gimnasia reductiva o crossfit con golpeteo fuerte.
b) No cruces las piernas, esta postura obstruye el paso normal de la circulación sanguínea.
c) Evitar estar mucho tiempo parada.
d) Mantener un peso corporal adecuado.
e) Evita la ropa muy apretada como jeans ajustados o fajas reductoras ya que obstruyen la circulación.
f) Evite usar tacones muy altos, los médicos recomiendan que sean de 4 cm, pero ojo igual de dañino es que se usen flats o zapatos de piso; ya que en ambos casos se impide la correcta circulación de nuestros pies (confieso que ésta en particular es mi coco, ¡amo los estiletos altos!)
g) Trata de mantenerte relajada, el estrés genera toxinas en tu cuerpo y recuerda que debemos evitar intoxicarnos.
Debo clarificar un punto importante…
NO EXISTE UNA CURA DEFINITIVA PARA LA CELULITIS,
aunque si es posible revertir o parar su progreso en una buena medida, no te des por vencida y atrévete a implementar éstos cambios en tu vida luciendo radiante.