RUTINA SALUDABLE
Viernes de Nutrición con Susy Arroyo

Los seres humanos somos altamente predecibles porque somos criaturas que tenemos patrones que seguimos a diario, rituales e incluso muchas acciones rutinarias que realizamos casi sin pensarlas, de manera automática.

Tener una rutina no es algo del todo trágico ni te vuelve “pasado de moda”, el tener horarios y ciertas costumbres en torno a nuestra forma de alimentarnos puede volverse algo favorable si se realiza de una manera correcta.

He aquí algunas guías:

Al despertar…

Si eres de los tantos que al despertar lo primero que toma es una taza de café, cámbialo por un vaso de agua natural, ya que en general, la sensación de cansancio que se siente por la mañana es más bien por deshidratación. Por su parte el café es diurético y tiene el efecto contrario, te deshidrata y en las personas que son asiduos bebedores de café sólo les brinda una falsa sensación de energía y su efecto es pasajero.

Pero si realmente disfrutas del café, la recomendación es que no sea más de una o dos tazas al día (taza de 250ml), ya que tiene un efecto antioxidante si se bebe con moderación, pero, siempre después de tu vaso de agua natural y acompañado de tu desayuno.

Para realmente despertar…

Para iniciar bien el día, hay que desayunar muy bien, ésta comida es la más importante del día, ya que con ella echamos a andar nuestros motores, recuerda “lo que inicia bien, termina bien”.
Un buen desayuno incluye siempre 2 elementos esenciales: proteína y cereal integral, un ejemplo ideal para desayunar son unos ricos huevos a la mexicana acompañados de una rebanada de pan integral. El huevo es la proteína por excelencia y la complejidad de su estructura permite ser un alimentos que proporciona energía que perdura por más tiempo, evitando que nos de hambre antes de tiempo.

Un pequeño snack a media mañana…

Para que la energía siga fluyendo y sigas rindiendo al máximo, tu cuerpo requiere de un pequeño bocado para mantener los niveles de glucosa en sangre estables. Para este propósito basta con un pequeño puñito (30gramos) de alguna oleaginosa como las nueces, almendras o cacahuates (que no sean tipo “japoneses”). Este es un snack rápido, eficiente y muy nutritivo; ya que en una pequeña cantidad se concentran grasas saludables, vitaminas, minerales y antioxidantes naturales.

La hora de la comida es sagrada…

Sé que vivimos inmersos en un mundo que va a paso agitado y en el que sacrificar la hora para comer esta a la orden del día: ¡NO LO HAGAS!

Está comprobado que una persona que se salta comidas pierde capacidad de concentrarse, se pone de malas, poco tolerante y definitivamente no se siente nada bien.

Te recomiendo que tu comida no sea demasiado grasa, ya que requieres seguir trabajando y el exceso de grasas hace la digestión muy difícil y te sentirás adormilad@, así que elige opciones con moderado contenido de grasas y ricos en frutas y verduras.

Ya a media tarde…

Para este entonces requerirás otra vez de un pequeño bocadillo para que sigan estables los niveles de energía en sangre así que un vaso de agua natural y un tentempié nutritivo deben estar a la orden. En esta segunda parte del día requerimos levantar el ánimo y ese trabajo lo realizan muy bien los alimentos que contengan algún tipo de carbohidrato complejo, por ejemplo una barra integral pequeña y con poca o nada de azúcar será una opción perfecta.

Al final del día…

Nunca, nunca, te vayas a la cama sin cenar, ya que los expertos afirman que “el hambre inhibe el sueño”. El comer es una necesidad tan básica como respirar o hacer pipí, ¿has intentado dormir con ganas de hacer pipí? No se puede, ¿verdad?; pues tampoco se puede dormir sin haber comido o tu sueño no será reparador como debería.

Lo ideal es que la cena sea ligera y con alimentos como la leche o el plátano que contienen triptófano, mismo que ayuda a liberar serotonina (regulador del sueño). En general las frutas son excelentes complementos a la hora de la cena por su fácil digestión.

A lo largo de todo el día, recuerda estarte hidratando con agua natural constantemente esto te mantendrá con buenos niveles de concentración, alejará los dolores de cabeza y la baja presión arterial.

Una rutina diaria estructurada puede ser tu mejor aliado para cuidar tu salud…
¡Pónlo a prueba!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s