Nutrióloga Susy Arroyo.
“Ahora sí, este año me voy a poner a dieta” “Tengo de bajar de peso” “Voy a hacer ejercicio”… ¿te suenan familiares como propósitos de año nuevo? me parece muy bien iniciar el año teniendo una actitud de cambio o mejor aún de formar nuevos hábitos que nos lleven a ser una versión mejorada de lo que podemos ser cada uno de nosotros.
Sin embargo antes de que te embarques en alocadas dietas o tratamientos, de que gastes una fortuna en una membresía anual de un gimnasio al que no asistirás… quiero mostrarte algunas estrategias claves que te ayudaran a que este año ¡si lo logres! Y no sea otro más.
1. No entres en pánico y tómalo con calma: existen estadísticas de que aproximadamente un 80% de la población sube de peso en las festividades decembrinas y si a esto le agregamos que quizás ya traías algún tipo de sobrepeso, no puedes pretender que pierdas todo ese peso en 1 semana o ni siquiera en 1 mes, si quieres tener una pérdida de peso que perdure en el tiempo, tendrás que ser p-a-c-i –e-n-t-e.
2. Haz varias comidas durante lo largo del día: así que procura hacer tus tres comidas principales (desayuno, comida y cena) y si es necesario 2 colaciones, una a media mañana y una a media tarde.
3. Establece horarios fijos para alimentarte: es muy importante establecer un ritmo de alimentación constante en tu cuerpo, esto lo hace más eficiente y ayuda a acelerar el metabolismo. Evita el picoteo, una cosa es comer en horarios establecidos para alimentarte y otra muy insana es estar comiendo a todas horas.
4. Nunca omitas una comida: esa idea de las abuelitas de que ayunando o brincándose comidas bajabas de peso es un mito y cuando ayunas solo haces lento tu metabolismo. Es muy común que cuando alguien “se pone a dieta” evita desayunar o cenar, esto es un error grave.
5. Ser práctico puede ser saludable: este fin de semana cuando vayas a hacer el super busca alimentos que sean opciones prácticas para llevar cuando sales corriendo de tu casa, por ejemplo: barras integrales, yogurts naturales, barras de queso individuales, plátanos, zanahorias en paquetitos, etc., así lo podrás tomar y te lo vas comiendo en el camino y no te quedas sin comer,
6. Mueve tu cuerpo: quizás muchos de ustedes ya estén listos para inscribirse en un gimnasio, pero antes de hacerlo analiza muy bien lo que te gusta, a que me refiero: si hace mucho que no practicas ejercicio y en general es algo que te cuesta trabajo, te recomiendo que busques y pruebes varios tipos de entrenamientos antes de pagar una cuota anual.
En mi consultorio he escuchado infinidad de historias de personas que pagan una membresía anual en un gimnasio y fue dinero tirado a la basura porque no eligieron una actividad que realmente disfrutaran. En la actualidad hay para todos los gustos: clases de baile que son muy divertidas, grupos que salen a correr al aire libre, yoga, pilates, spinning… procura pedir una clase de prueba para que analices como te sientes, si no te es muy difícil, si te agrada el ambiente, que sea accesible en distancia y en tiempo, en fin… pon todos los medios para que sea una actividad física que puedas practicar por mucho tiempo y te ayude a ponerte en forma.