Psic. Margarita Guerra P.
Hoy iniciaré con este tema que el día de mañana continuará la Psic. Danitza Covarrubias.
Una chica de cerca de 30 años en una sesión recordaba su infancia, una infancia llena de recuerdos hermosos con una convivencia muy cercana con varios primos y primas cercanas a su edad, la plática la llevó a recordar una promesa que se hicieron al formar un grupo (a los 8 o 10 años en el que estaba prohibido crecer. Se reunían y jugaban, solo jugaban y si en algún momento alguien llegaba con labios pintados o actitudes de madurez, era amenazad@ con ser expulsado del grupo. Veinte años después, ella lo recuerda y también observa que nadie de sus primos tiene un trabajo estable o próspero y tampoco están casados o con una relación de pareja.
Esta situación me llevó a pensar en el tema del día de hoy, las lealtades invisibles, se generan en la infancia y más específicamente en la familia y se generan así… sin darnos cuenta.
Muchas veces ayuda a hacerlas conscientes leer del tema o cualquier experiencia que detone el recuerdo o la sensación de una lealtad que ahora es consciente.
Puedes recordar lo que algún día te prometiste y ya no recordabas o lo que simplemente haces y ahora de repente encuentras el porqué.
Por ejemplo:
Las lealtades invisibles pueden llevar a una persona a ser madre soltera, a no ser económicamente prospero por culpa para no dejar a su familia abajo, sería una traición. Todos juntos en la misma situación económica.
También pudiera llevar a estudiar cierta carrera o tener ciertas amistades.
No importa la edad cuando los padres se separan y desean una nueva relación, esta seguramente se complicará porque los hijos generarán conflictos por la lealtad que tienen hacia el padre ausente.
Las lealtades invisibles pueden ser el origen de muchos problemas personales o familiares.
Tus lealtades te ha ayudado a ser mejor o te han complicado la vida?