OMS DECLARA CANCERÍGENA LA CARNE PROCESADA. ¿Qué significa esto realmente?
Nutriologa Susy Arroyo
El encabezado se leía así “la carne provoca cáncer”, muy seguramente desde la semana pasada has leído artículos en el periódico, en las redes sociales, lo has visto en la televisión, oído en la radio… El encabezado ha resonado con fuerza, pero dejando muchas preguntas en el aire y también, porque no decirlo, ha dejado fundados miedos en muchas personas.
Me di a la tarea a investigar bien a bien que es lo que está buscando la OMS (Organización Mundial de la Salud) al emitir esta seria declaración.
Primera aclaración:
La OMS incluyó a la carne PROCESADA dentro de la clasificación del grupo 1 –cancerígeno para los seres humanos-. Aquí resalto la palabra PROCESADA porque no es lo mismo la carne SIN procesar que la carne procesada. Y aquí cito textualmente la definición que brinda el organismo internacional:
“La carne procesada se refiere a la carne que ha sido transformada a través de la salazón, el curado, la fermentación, el ahumado, u otros procesos para mejorar su sabor o su conservación. La mayoría de las carnes procesadas contienen carne de cerdo o carne de res, pero también pueden contener otras carnes rojas, aves, menudencias o subproductos cárnicos tales como la sangre.
Ejemplos de carnes procesadas incluyen frankfurters (perros calientes/hot dogs/salchichas), jamón, salchichas, carne en conserva (corned beef), y cecina o carne seca, así como carne en lata, y las preparaciones y salsas a base de carne.”
Esto significa que la OMS no nos está diciendo que nos volvamos vegetarianos y que tooooda la carne es mala, NO, esta hablando específicamente de la carne PROCESADA.
La carne procesada fue clasificada como carcinógena para los humanos (Grupo 1). El consumo de tabaco y el amianto son también clasificados como cancerígenos para los humanos (Grupo 1).
¿Quiere decir que el consumo de carne procesada es tan cancerígeno como el consumo de tabaco y el amianto?
No.
Se ha clasificado a la carne procesada en la misma categoría del tabaco y el amianto (Grupo 1, carcinogénico para los humanos), pero esto no quiere decir que son igualmente peligrosos. Las clasificaciones describen la fuerza de la evidencia científica sobre un agente que es causa de cáncer, más que evaluar el nivel de riesgo.
¿Qué tipos de cáncer están relacionados o asociados con el consumo de carne procesada?
La OMS concluyó que el consumo de carne procesada causa cáncer colorrectal. También se vio una asociación con el cáncer de estómago, pero la evidencia no es concluyente.
¿Debo dejar de comer carne?
Se sabe que comer carne tiene beneficios para la salud. Muchas de las recomendaciones nacionales de salud aconsejan a las personas limitar el consumo de carne procesada y carne roja, que están vinculados a un mayor riesgo de muerte por enfermedades del corazón, diabetes y otras enfermedades.
¿Cuánta carne es seguro comer?
El riesgo aumenta con la cantidad de carne consumida, pero los datos disponibles para la evaluación no permitieron concluir si existe un nivel seguro.
Parecería que lejos de clarificar la OMS nos deja con más dudas, sin embargo, me gustaría transmitirles el espíritu real de esta declaración. En definitiva, se recomienda disminuir considerablemente el consumo de carne procesada. Pero esto NO significa que ya jamás deberás de comer nada de este grupo de alimentos porque de seguro desarrollarás cáncer. En este caso como en muchos la MODERACIÓN es la palabra clave. Este tipo de carne deberá de consumirse ocasionalmente (pocas veces).
No nos dejemos llevar por encabezados, muchas veces amarillistas, busquemos información fiable y no entremos en pánico. E insisto, la MODERACIÓN siempre será nuestra mejor aliada.