HAZ QUE TU ESFUERZO EN EL EJERCICIO ¡CUENTE!
Nutriologa Susy Arroyo.
Seguimos con los bríos de inicio de año y de seguro haz estado realizando una rutina de ejercicios, ya sea en casa, en el parque o en el gimnasio. Cualquiera que sea el caso, hay ciertas recomendaciones que harán que todo tu esfuerzo y dedicación a tus actividades físicas rindan frutos:
1. Que no te falte gasolina. Antes de disponerte a hacer tus ejercicios debes asegurarte de haber ingerido alimentos. Muchas personas hacen actividad física temprano por la mañana y lo hacen con el estómago vacío; esto es como intentar que un carro arranque sin gasolina. Para tener un adecuado desempeño durante el ejercicio requieres energía circulando en tu cuerpo. Si no tienes aún este hábito, puede ser que al principio te sea un poco difícil adquirirlo, sobre todo por el mito de que te va a doler el estómago o que te vas a sentir “pesado”. Que esto no te preocupe, nuestro estómago tiene la capacidad de eso y más, sólo es cuestión de habituarse. Además el romper el ayuno permitirá que en realidad si utilices grasa durante el ejercicio y no desgastes solamente tu masa muscular.
2. Adecuada hidratación. Es importante estar reponiendo los líquidos que perdemos al sudar durante el ejercicio, para esto necesitamos tomar agua antes, durante y después del ejercicio, de preferencia en pequeños sorbos y espaciados cada 15-20min aproximadamente.
3. No sudes la gota gorda. Existe la leyenda urbana de que a mayor cantidad de sudor, mayor es la pérdida de peso o como coloquialmente dicen “estas quemando más grasa”. Totalmente un mito. El sudor tiene como ÚNICA función refrescar nuestro cuerpo durante el ejercicio debido a que la actividad física aumenta nuestra temperatura corporal y nuestras células requieren estar a una temperatura basal. De hecho por eso las compañías de ropa deportiva se esmeran por desarrollar telas con tecnología para mantenernos frescos y permitir una adecuada transpiración.
4. Bajar la grasa de sólo una parte de mi cuerpo: ¿se puede? Esta es una pregunta que muy frecuentemente me hacen mis pacientes, y les contesto: -esto no se puede lograr ni con el ejercicio ni con la dieta-. Es decir, los ejercicios para “quemar grasa” de una parte del cuerpo no funcionan como tal. El cuerpo va utilizando las reservas de grasa de manera generalizada y a su propio ritmo y no sólo lo que nosotros deseamos.
5. ¿Cuánto ejercicio requiero? Esto varía de persona a persona, sobre todo según sea el objetivo a lograr con la actividad física. No es lo mismo el ejercicio que realizará alguien que sólo quiere mantenerse o adquirir buena condición cardiovascular o quién desea bajar de peso. Son todos enfoques muy distintos, a esto se aunará la edad de cada paciente, condiciones médicas, entre otras. Cómo recomendación general la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que como hábito la población debería de realizar por lo menos 3 veces por semana actividad física durante 30 minutos idealmente como mínimo, pero vale la pena siempre consultar a tu nutriólog@ o médico de confianza.
Como ya sabes la actividad física es pieza fundamental del mantenimiento de un cuerpo saludable y que nos garantiza calidad de vida. Así que: ¡arriba ese ánimo y a moverse!
Recuerda… hoy comienza el fin de semana, no aflojes el paso, cuida lo que comes Emoticono smile y comparte esta información con tus amig@s!
Nutrióloga Susy Arroyo