¿CUÁNTO MIDE TU CINTURA?
Como ya he apuntado en algunos de mis artículos anteriores, México es, hoy por hoy, el país más obeso del mundo, incluso por sobre nuestro país vecino del norte E. U.
Es un poco honroso primer lugar que se hace extensivo incluso a nuestra población infantil, rubro en el cual también tenemos el primer lugar de obesidad infantil a nive…l mundial.
En nuestra reflexión de la semana pasada hablaba sobre la dificultad de muchas personas que tienen sobrepeso y obesidad para acercarse a recibir ayuda o iniciar algún tipo de tratamiento para iniciar un proceso de mejoría en esta grave enfermedad que nos aqueja.
Si, éstas leyendo estas líneas y todavía no te convences de que quizás necesites ayuda, aquí te voy a hablar sobre una medición muy sencilla que a nosotros como nutriólogos nos permite saber a grandes rasgos si una persona tiene algún tipo de riesgo que se empieza a desarrollar.
Esta sencilla medición es: la CINTURA.
¿Cómo debo medirla?
1. El torso totalmente descubierto y de frente a un espejo para poder observarte.
2. Localizar la cintura, que es la parte más angosta de tu torso, punto que usualmente se localiza en la parte inferior de nuestras costillas, comúnmente a nivel del ombligo (pero no siempre).
3. Checa que este bien posicionada la cinta y toma nota de la medición.
Si eres una mujer, el valor de tu cintura no debería de pasar los 88cm y en el caso de los varones no debe de exceder los 100cm.
¿Qué pasa si supera estos valores?
Si la cintura esta por arriba de dichos parámetros, se debe de poner particular atención y buscar ayuda profesional, ya que este valor nos habla de 3 riesgos en particular:
1. Adiposidad o grasa acumulada en la parte media del cuerpo (es decir sobrepeso u obesidad).
2. Esta grasa es peculiarmente peligrosa ya que nos habla de un factor de riesgo para desarrollar en algún momento de su vida algún tipo de enfermedad cardiovascular o del corazón.
3. Se puede afirmar que esa persona tiene ya un estado “prediabético” es decir ya se encuentra con altas probabilidades de desarrollar Diabetes Mellitus tipo II en un futuro no muy lejano, porque la grasa que se acumula alrededor de los órganos centrales y particularmente del páncreas comienza a crear resistencia a la insulina. La insulina es una sustancia que actúa como una “llave” que permite que la glucosa o energía entre a cada una de nuestras células y esto significa que el exceso de grasa evita que esa “llave” funcione bien y por lo tanto este sistema comienza a fallar, resultando en un estado que conocemos como de “prediabetes” o de resistencia a la insulina.
Como puedes darte cuenta, es una sencilla medición, pero que si nosotros mismos estamos al pendiente de este valor, podemos tomar acciones preventivas que pueden salvarnos de graves enfermedades.
Te invito a que se estén midiendo más o menos cada 6 meses o mínimo cada año, para que se percaten de algún cambio en su cuerpo y si es así tomar cartas en el asunto lo más pronto posible y evitar enfermarse de manera importante.
Recuerda… hoy comienza el fin de semana, no aflojes el paso, cuida lo que comes
… y comparte esta información con tus amig@s!
Nutrióloga Susy Arroyo