LA ALIMENTACIÓN DEL BEBE DURANTE SU PRIMER AÑO DE VIDA

LA ALIMENTACIÓN DEL BEBE DURANTE SU PRIMER AÑO DE VIDA.

La semana pasada di algunas recomendaciones para todas aquellas mamis que están embarazadas y el día de hoy les daré algunos tips para la alimentación de sus bebés durante su primer año de vida.

Es lógico pensar que de la adecuada alimentación que se brinde al bebé durante su primer año, de esto depende el exitoso desarrollo y crecimiento de esta nueva vida.

Lo ideal es que durante los primeros 4 a 6 meses prevalezca la lactancia exclusiva al seno materno, se debe de favorecer que la madre pueda alimentar a su bebé de esta manera ya que la leche materna cuenta con un sin igual de propiedades y beneficios. De no ser posible hacerlo de esta manera se deberá obtener asesoría de su pediatra para encontrar una leche sustituta adecuada.

Una vez que el infante va madurando en sus sistemas digestivo y neuroendocrino de manera adecuada, es posible introducir gradualmente diversos alimentos diferentes a la leche. Esta madurez se alcanza por lo general a los 4 meses de edad, pero pueden existir algunos factores particulares a cada bebé que lo retrasen hasta los 6 meses de edad, esto deberá ser determinado por tu pediatra de cabecera.

Ya que obtienes la luz verde para introducir alimentos, existen ciertos puntos esenciales que deberás tomar en cuenta:

1. Es importante introducir un alimento a la vez, y no varios en un solo día. Lo ideal es que ofrezcas un alimento al menos 3 a 4 días. Esto sirve principalmente para descartar que tu bebé sea alérgico a un alimento en especial.
2. La cantidad a ofrecer al bebé varía de acuerdo a cada niño e incluso a cada día, un niñ@ querrá más cantidad otros menos, un día querrán más otros días mucho menos, esto es normal.
3. Recuerda que nunca hay que forzar al bebé a comer un alimento, no funciona. Habrá alimentos que aceptará a la primera y otros para los que deberás ser más paciente y ofrecer en mayor número de ocasiones hasta que lo acepte.
4. Lo ideal es que los alimentos sean frescos, de temporada y preparados en casa. De no ser posible, existen varias opciones en los supermercados, procura que su utilización sea las menos de las veces posibles.
5. Se ofrece primero el alimento y después su habitual leche.
6. La consistencia o presentación que le darás a los alimentos irá variando progresivamente. Primero será semilíquida o semisólida (tipo papilla), luego semipicada, después en trocitos hasta que por último pueda ser entera.
7. Existen algunos alimentos que deben evitarse durante el primer año de vida, (sobre todo niños con antecedente atópicos quizás su doctor recomiende la espera por más tiempo), dichos alimentos incluyen: carne de puerco, huevo, chocolate, fresas, mariscos, naranja, mandarina, toronja, limón, semillas como el cacahuate, nuez y piñón; y la leche bronca de vaca.
8. Se recomienda que al iniciar la introducción de alimentos se haga de preferencia por la mañana y al mediodía y al pasar algunas semanas se den 3 alimentos diarios.

A continuación te doy una lista que enlista los meses y sus respectivos alimentos a integrar:

4 meses alimentos: plátano, manzana, pera, calabacita, chayote, zanahoria
5 meses alimentos: papa, camote, cereales fortificados con hierro (arroz, avena, maíz), papaya y durazno.
6 meses alimentos: frijoles, lentejas, habas y soya.
7 a 9 meses alimentos: pollo, pavo, ternera, tortillas, pan y galletas.
9 a 12 meses alimentos: yogurt, queso, crema y mantequilla.
Al año dieta familiar completa.

Espero que esta pequeña guía te sea útil y recuerda siempre cualquier duda consultarla con tu pediatra o nutriolog@ de confianza (estamos a la orden).

Recuerda… hoy comienza el fin de semana, no aflojes el paso, cuida lo que comes
… y comparte esta información con tus amig@s!

Nutrióloga Susy Arroyo

Anuncio publicitario

Una respuesta a “LA ALIMENTACIÓN DEL BEBE DURANTE SU PRIMER AÑO DE VIDA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s