¡DISFRUTANDO LA COMIDA COMO NIÑOS!
Esta semana ha sido dedicada a esos seres que tanto amamos y que llenan el mundo de alegría: LOS NIÑOS.
En mi práctica profesional he aprendido mucho de los niños, su capacidad de disfrutar las cosas simples y sencillas de la vida es siempre reconfortante. Entre una de esas sencillas lecciones de vida que dan los niños es la capacidad d…e D-I-S-F-R-U-T-A-R la comida.
El simple y mero acto de alimentarnos cumple 3 funciones básicas y fundamentales en nuestro ser:
1. Función Biológica: Debido a que el alimentarnos se encuentra entre las necesidades básicas de todo ser humano y sin la cual no podemos subsistir, los alimentos nos proveen de la energía y las sustancias necesarias para nuestros cuerpos.
2. Función Social: Los seres humanos somos 100% sociables por naturaleza y nos gusta convivir en torno a los alimentos. Piensa en los diferentes momentos que son importantes en nuestras vidas y encontrarás que ahí hay alimentos, ya sean momentos alegres o tristes, los seres humanos compartimos el pan. Y en verdad que esto no es malo, los invito a que todos los dias hagan que sus niños disfruten de los momentos en los que toman juntos en familia los alimentos. La experiencia de comer los alimentos debe ser agradable y definitivamente debe ser la oportunidad ideal para hablar de cómo nos ha ido en el día, pregúntale a tus hij@s cómo les fue en la escuela, tu también contarle como te ha ido… en fin, son momentos ideales para crear lazos y demostrar amor e interés entre los integrantes de la familia.
Además, es importante enseñarle a los niñ@s el valor de compartir los alimentos y socializar en torno a ellos. Los peques deben aprender que el comer con otras personas, platicar e incluso compartir o fungir como anfitrión en una comida es algo deseable y es una habilidad que hay que ir desarrollando.
Cuando un niñ@ aprende a socializar en torno a los alimentos por ende se vuelve una persona más sociable, le es más fácil entablar conversaciones con otras personas y en general sentirse cómodo en este tipo de situaciones.
Esto es importante, particularmente en estos tiempos en los que mucha gente come sola, frente a un televisor o a una computadora; no es raro para mí escuchar que a la hora de la comida, cada integrante de la familia se encuentra en un sitio diferente de la casa tomando sus alimentos, sin comunicarse y sin socializar, creando aislamiento familiar.
3. Función Psicológica: esta es una de las funciones más interesantes del simple acto de alimentarnos, ya que cuando comemos sentimos: PLACER (¡oh sí!). Cuando estamos alimentándonos todos nuestros sentidos entra en acción, brindándonos así una serie de satisfacciones sensoriales. Literalmente empezamos a disfrutar de un alimento incluso antes de tenerlo en nuestra boca, quién no ha sentido como se le hace agua la boca al percibir el dulce olor de un pan que se está horneando o como se dilatan sus pupilas al visualizar un hermoso platillo ingeniosamente presentado. No por nada, el “arte culinario” es toda una disciplina dedicada al dulce placer de alimentar nuestros sentidos…¡y eso es algo bueno!
Aquí es donde los niños nos dan clases de disfrute, un niñ@ disfruta de un alimento de una manera impresionante, ya que tienen la capacidad de paladear, observar, palpar, oler e incluso jugar con ellos sin miedo y sobre todo: sin culpa.
Esa regla que muchas veces les imponemos a los niños de “no juegues con tu comida” no siempre aplica, deja que imaginen y creen historias, incluso juegos con los diferentes ingredientes de los platillos que les presentas, involúcrate en su juego y verás que incluso algunos alimentos que te ha costado trabajo que acepten, será más fácil que de esta manera se animen a probarlos.
Comer es un placer, siempre y cuando se haga con moderación y esto es algo que se va aprendiendo desde que se es chic@, muéstrales que los alimentos deben paladearse, disfrutando cada mordida, masticando lentamente, dejando que los sabores y texturas inunden sus sentidos.
Está comprobado que una persona que come más despacio y mastica adecuadamente sus alimentos tiene menos posibilidades de comer en exceso.
Así que ya lo saben, el comer es un placer que hecho con responsabilidad se vuelve una deliciosa forma de mantenerse sano, no sólo físicamente, sino mentalmente también.
Y recuerda… hoy comienza el fin de semana, no aflojes el paso, cuida lo que comes y comparte con tus amigos!
Nutrióloga Susy Arroyo