Psic. Margarita S. Guerra Paredes.

Hace poco leí un artículo que refería que una forma de disminuir la probabilidad de que aparezca la depresión en la infancia y/o en la adolescencia consistía en enseñarles a ser agradecidos por lo que SI tienen. Esto les ayudaba a disminuir la probabilidad de enfocarse en lo que NO tienen y que les genera insatisfacción, mal humor, tristeza y demás reacciones.
Con frecuencia pueden confundir disfrutar con diversión, así que es valioso dar los ejemplos que les ayuden a clarificar la diferencia.
PARA MI:
– Me divierten las películas graciosas.
– Disfruto tomar agua, comer, dormir, abrazar a mi mamá, platicar con mi esposo, caminar con mi perro, etc.

Todo lo que hacemos que es divertido, lo disfrutamos; pero no todo lo que disfrutamos es divertido, a veces es relajante, otras es amoroso, etc.

Si como adulto comienzas a poner tu mirada en las cosas que disfrutas, que agradeces a la vida, a Dios, a ambos; podrás guiar a tus hijos a que lo vean, a que lo verbalicen.
Al final del día o durante el día, te sugiero que hagas mención de lo que estas disfrutando y en las noches puedes pedirle a tus hijos que te digan tres cosas que disfrutaron en ese día.

Este es un ejercicio simple pero muy profundo y me recuerda al cuento que alguna vez compartí en este espacio “EL CIRCULO DEL 99”, me gusta como la cuenta Jorge Bucay, te dejaré aquí la liga, por si quieres escucharlo.

Esta reflexión-actividad que hoy te comparto en mi opinión es uno de los aprendizajes más hermosos y más útiles que podemos heredar a nuestros pequeños.

https://www.youtube.com/watch?v=r9brXWjMG5E

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s