Psic. Margarita S. Guerra Paredes.

¿Que recuerdo tienes de tus abuelos?… generalmente eran personas a las que se visitaba cada determinado tiempo, mi recuerdo de mi abuelita es de una mujer amorosa, generosa y comprensiva, y crecí escuchando la frase “Los abuelos son para malcriar”… ellos ya educaron hijos muchos años, ahora les toca se cómplices de sus nietos.

Lo anterior era la tarea de “antes”… antes de que tantos niños quedarán huérfanos de padre y madre por la situación que vivimos en nuestro país… antes de que ambos padres tuvieran que trabajar para sacar adelante a sus hijos, porque el sueldo de uno solo cónyuge no es suficiente… antes de que hubiera tantos divorcios que tienen como consecuencia la ausencia (mínimo) económica del hombre y entonces obliga a la mujer a generar dinero para subsistir.

Actualmente son cada vez más los abuelos que pasan a tomar el papel de formadores de sus nietos, ahora SI les toca corregir, poner reglas, regañar, poner consecuencias e incluso estar preocupad@s por la situación económica que viven.

A esta situación debemos agregar la cereza del pastel que es que los abuel@as educaron con un sistema que para los hijos es cuestionable y ahora los hijos tienen conocimientos de cómo “debería” ser la educación de sus propios hijos (nietos) y esta situación con frecuencia genera discusiones entre padres (abuelos) e hijos (padres), que incluso podrían convertirse en reclamos porque permitieron o no ciertas situaciones a los pequeños.

Así como el rol del hombre está cambiando, llevándolo a asumir más tareas de casa debido a que la mujer por necesidad o por gusto está laborando. Así mismo, está cambiando el rol de los abuelos, que pasaron de ser visitados una vez a la semana a tener casa llena entre semana y descansar de hijos y nietos los fines de semana.

¿QUÉ ES LO QUE TOCA?

Corresponde que todos los que están involucrados en situaciones como esta, sean conscientes de que no es para ninguno una situación deseable, pero es necesaria, todos están desarrollando un rol que no les corresponde, pero es una realidad.
Voltear a ver al de enfrente con ojos de reproche y/o crítica no ayuda. Lo que toca es voltear a ver al otro con ojos de comprensión y más que reprochar hablar de los miedos, necesidades y preocupaciones, para que juntos puedan acortar distancias y tener una mejor comunicación y esta situación pueda ser más llevadera para todos.
Es probable que necesites el auxilio de un profesionista, invierte en aprender a negociar, aprender a perdonar y aprender a continuar en esta ruta en la que estas transitando, por elección consciente o no.

¿Cómo se te ocurre que se pueda resolver una situación como esta? ¿A ti que se te ocurre?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s