Psic. Margarita S. Guerra Paredes.
Una habilidad que con frecuencia analizo en psicoterapia con los niños y adolescentes con los que trabajo es su capacidad para tomar decisiones.
A lo papás les dejo de tarea que NO decidan por ellos cuando les pregunten algo ¿Qué quieres de desayuno… que película te gustaría ver… quieres el pantalón azul o rojo?, la tarea que les dejo a los papás es que no acepten un “lo que sea” por respuesta, es importante que los papás presionen para que tome una decisión.
Y a los niños o adolescentes les dejo de tarea tomar decisiones; en un principio esta tarea no les parece clara, ni importante, para ellos no tiene ningún sentido. Después de una semana de que cada quien hizo su tarea es sorprendente ver sus reacciones cuando les pregunto acerca de la tarea, pues con frecuencia se dan cuenta que no fue difícil, es más… se dan cuenta de que es una tarea de todos los días, de todos los momentos, levantarse de la cama es una decisión, tomar o no un vaso de agua, hacer la tarea, la actitud para hacer la tarea, la ropa que se ponen, la comida que eligen y me han dicho con ojos de descubrimiento “la vida es una continua toma de decisiones”. Y efectivamente así es; los adultos que leen esto pueden remontarse a las decisiones que han tomado y que los han llevado a vivir consecuencias desagradables y que ahora los hace más observadores y análiticos del exterior y de su interior.
¿Se imaginan si sus hijos pudieran tener esta habilidad desde la infancia?
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE?
Si a ti como papá/mamá, te preocupan los temas de Abuso sexual, bullying, uso de drogas, malas amistades, relaciones sexuales a temprana edad, etc. Esta es una habilidad que le ayudará a tu hij@ a discernir acerca de decisiones tan importantes como las anteriores. Pareciera que elegir entre un pantalón rojo y uno azul no es mayor complicación, pero ésta es la base para elegir fumar o no fumar o elegir levantar la voz frente a situaciones de acoso.
¿DE QUE LES SIERVE?
1..- EMPODERA a los niños/adolescentes, los lleva a considerar sus opciones y pensar en sus consecuencias. Los hace sentir independientes, autónomos y seguros aún sin sus padres.
2.- Incrementa su CONSCIENCIA, de lo que desean, necesitan o se les antoja y una vez que alguien tiene claro esto, puede ser capaz de ver también las sensaciones que hay en su cuerpo, las emociones y entonces ayuda a actuar en congruencias con esas sensaciones. Si la sensación es de «huye hay peligro o es agradable puedes confiar».
3.- Disminuye la INSEGURIDAD, pues saben que podrán tomar decisiones frente a situaciones importantes y no dependen de sus papás para saber si algo está bien o está mal.
¿CÓMO AYUDARLOS A QUE TOMEN DECISIONES?
1.- No tomes decisiones por tu hij@, procura darle tiempo para pensar, pero que sepa que esa decisión le corresponde a él, no a ti, por sencilla que esta sea.
2.- Si consideras que va a tomar una mala decisión, ayúdalo a que imagine que pasará después (consecuencias) y si no logra ver lo que tú ves, explícale lo que te preocupa y pregúntale que haría si dicha situación se presenta, ¿como la resolvería?
3.- Frente a situaciones de la escuela con sus maestras o con sus compañeros pregúntale ¿Qué quiere hacer?, ¿Qué necesita hacer?, ¿Qué se le antoja hacer? Y dale tú confianza/apoyo para que haga lo que necesite hacer para sentirse mejor. Sino le funciona, que piense en otras alternativas y sus consecuencias. Finalmente te estas asegurando de que confíe en sí mism@ y en ti. Es importante que haga lo que considere adecuado para él/ella y que valore las consecuencias de su decisión.
4.- No l@ regañes si se equivoca, permítele que asuma las consecuencias, finalmente es de lo que va a aprender. Sería de gran ayuda que le ayudarás a pensar ¿Qué fue lo que no contempló en su decisión, que pudo haber hecho diferente, cuál hubiera sido la mejor opción?, etc. Pero sobre todo… NO LO REGAÑES. Los adultos que tienen dificultad para tomar decisiones, con frecuencia tiene su raíz con que no desean equivocarse, porque equivocarse es de personas “tontas”.
Tu hij@ NO necesita ser perfecto (no equivocarse) para contar con tu amor y aceptación. Este es el mensaje que sería amoroso que tu hij@ recibiera con tu actitud frente a sus decisiones/errores.