(SACADO DEL LIBRO DE LAS VIRTUDES HUMANAS Y SU EVALUACIÓN. David Isaacs)
Psic. Margarita S. Guerra Paredes.
Creo que es importante aclarar que hacer la revisión de estos valores me ha confrontado de forma importante con mi hacer diario. Confieso que me ha resultado sumamente interesante y nutritivo primero de forma personal y posteriormente en lo profesional. Se los comparto esperando que para ustedes sea tan ilustrativo como lo fue para mí.
El libro tiene orientación católica pero no le quita en lo absoluto, objetividad y tiene una forma concreta de realizar auto- evaluación de cada una de las virtudes.
ORDEN:
El orden se refiere a varias actividades, no es solo la que está relacionada con organizar cosas de acuerdo a una norma lógica que facilita encontrarlas cuando es necesario y ayuda a que un lugar se vea espacioso, también se refiere a distribuir el tiempo de forma adecuada para lograr llegar a tiempo o para realizar las actividades correspondientes al día, se refiere a mantener una rutina para comer, bañarse, dormirse, etc.
La virtud del orden debe ser gobernada por la prudencia. De tal manera que el orden es importante para ayudar a una convivencia entre todos y esto es muy diferente a tener orden porque es una obsesión-necesidad de uno de los padres. “El desarrollo del orden nunca debe alcanzar unos límites en que no cabe la vida espontánea del amor”.
Es difícil alcanzar el orden sino se tiene una estructura mental ordenada y cada niño tendrá diferente estructura de orden, habrá niños a los que les cuesta más trabajo estructurarse ordenadamente y lo vamos a percibir en su forma de hablar, de escribir y de prepararse para salir a algún lugar.
Es importante recalcar que el hecho de que alguno de los padres no sea ordenado no implica que no podrá enseñar el valor del orden; ésta será una excelente oportunidad para trabajarlo en familia.
El orden, la limpieza y la distribución del tiempo van en el mismo paquete. En la distribución del tiempo se debe aprender a distinguir entre lo que es importante y lo que es urgente.
Acerca de la distribución del tiempo es importante saber que:
1.- Hay actividades que realizan de forma regular, es decir todos los días o casi todos los días y que se realizarán a la misma hora. Se conocen como RUTINAS y dan estructura a las personas. Les ayuda a saber que después de cenar, se lavarán los dientes, escucharán un cuento, se despedirán de papá/mamá y será el momento de dormir.
2.- Otras actividades no requieren continuidad, ni repetición día con día, solo es necesario que se calcule el tiempo que llevará realizarlas para no dejarlas interrumpidas, como sacar todos los juguetes y revisar lo que no sirven o se van a donar. El niño deberá calcular el tiempo que le llevará realizar esta actividad para no dejar a medias la actividad pues lo más probable es que genere desorden. (orden y organización del tiempo).
3.- También existen las actividades que pueden ser diarias pero no se tienen que iniciar y terminar el mismo día como leer un libro, practicar guitarra, y en estas actividades trabajamos con el orden y la perseverancia.
4.- Y por último están las actividades que son esporádicas y que exigen memoria y/o agenda que nos apoye a recordar, citas, cumpleaños, aniversarios y que esto ayudará en la organización del tiempo.
La única manera de lograr el orden es SIENDO PERSEVERANTE EN LA EXIGENCIA, no hay más remedio que insistir.
Respecto al orden de las cosas es importante enseñarles que en casa, cada cosa tiene un lugar y al tomar los objetos lo que corresponde es devolverlos a su lugar, ya que de esta manera se garantiza encontrarlos cuando se necesitan. También es importante recalcar que tus hijos deben ordenar ciertas cosas de acuerdo a su lógica y sus necesidades, pues así lograrán aprender su propia lógica de orden. De esta manera garantizamos que llegue el momento en que sean ordenados por decisión y no solo por obediencia.
“…los padres que exigen a sus, hijos que sean ordenados, desordenadamente, no encontrarán tal vez resultados muy positivos”.
Siendo el orden de los pilares de las virtudes, si esta no está instalada al llegar la adolescencia, será difícil que se aprenda posteriormente, no imposible, pero sí, más difícil que a los cinco años.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s