Psic. Margarita S. Guerra Paredes.

Con frecuencia en asesoría para papás descubro que ambos o alguno de los papás piensa-siente y/o dice «POBRECITO».

No tiene que ver con que lo digas, aunque puede suceder que lo digas (a alguien) o se lo digas.
El solo hecho de pensarlo seguramente te lleva a hacer cosas para que “no sufra tanto”, no importa la razón por la que lo piensas, importa que lo piensas y es probable que no seas consciente de las cosas que haces para que tu hij@ sea menos “pobrecito”.

¿QUÉ TIENE DE MALO?
Aunque no lo creas tu hijo lo percibe, no es que sea adivino o te lea la mente, es que lee tu cuerpo y tus actitudes, y eso lo lleva a creer que él/ella es realmente un “pobrecit@” y entonces adopta actitud de víctima. Es decir, no acepta que él/ella hacen algo para que los demás lo rechacen o lo peleen o lo regañen. Los demás siempre lo atacan y a esto agrégale que es muy probable que pida ayuda para cosas que podría hacer sol@ pero él/ella leen tu lenguaje NO verbal y lo creen. Recuerda que tu lenguaje no verbal trasmite el 97% de un mensaje y tus palabras solo el 3%. Y si tu mensaje verbal y/o no verbal tiene que ver con considerarlo desvalido, el actuará como tal.

¿QUÉ HACER?
– Analiza la situación que te lleva a pensar en tu hij@ como “pobrecito”. Con frecuencia está asociado a CULPAS por ejemplo: porque no conoció a su papá, porque estuvo hospitalizado de recién nacido, porque me acabo de separar y la está pasando mal, no le hemos podido dar un hermanito. Etc.

– También puede estar asociado a CREENCIAS DE DISCAPACIDAD por ejemplo: No sabe hacer amig@s… en la escuela nadie lo quiere o le falta un dedo o lo han operado (muchas veces o solo una), etc. Es decir cualquier situación que lo haga parecer con menos habilidades que los demás.

No importan si las razones son lógica o no lo son, lo importante es que te han llevado a pensar y/o decir “pobrecito”.

Es importante que seas consciente de esto y que busques ponerle solución, porque los niños buscarán de forma inconsciente darle la razón a los padres. Si los padres dicen “te vas a caer”, el hijo se cae. Hay un refrán que dice: LOS PADRES TIENEN BOCA DE PROFETA y se refiere a esto.

No te permitas creer que tu hijo NO puede con algo. Deposita tu confianza en que podrá lidiar con las adversidades y que tu estarás ahí, no para hacerlo feliz, ni para evitarle el dolor, pues este lo fortalecerá. Te toca estar ahí a su lado para acompañarlo en SU descubrir soluciones, para que reciba tu mirada de aprobación que es todo lo que necesita para sentirse orgulloso, creer en si mismo y continuar en la vida.

Si has intentado hacer esto y no logras superarlo, pide ayuda.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s