Entonces la escuela será el espacio en el que los padres se apoyen en relación al manejo de varios temas… conducta, religión, socialización, conocimientos, habilidades, valores, etc. Entre más sean las áreas en las que coinciden mejores resultados se observarán.
Lo que NO es recomendable es que elijan una escuela que no coincida con la forma en que han formado a los hijos. Por ejemplo, meter a un chico a una escuela religiosa y en casa no van a misa los domingos (esto le generará conflicto al chico) o en casa pocas reglas y consecuencias y en la escuela un sistema semi-militarizado o militarizado que le generará confusión y probablemente rebeldía. Otra situación en la que he acompañado a familias es, en casa se habla abiertamente de las partes del cuerpo “todas” (pene, vulva, vagina, etc.) y la escuela es de corte conservador y ese “tipo de palabras” escandalizan a los maestros y a los demás compañeros y por consecuencia a los padres de los otros compañeros.
PASO NUMERO UNO.
Los padres deben tener claridad de lo que esperan de la escuela y de las necesidades que como familia tienen.
Para saber que esperan de la escuela es importante que tengan claro su estilo de educación.
La educación en casa… ¿Es conservadora, liberal, flexible, rígida?…
Van a misa los domingos, cuales valores son importantes, valen más los conocimientos que el deporte o el arte, necesitas que le den de comer y le ayuden con tareas, tu posibilidad económica es limitada, abundante, necesitas transporte que lo lleve a casa, la distancia entre tu casa y la escuela es grande?
¿COMO INVESTIGAR?… ¿CON QUIÉN INVESTIGAR?
1.- Habla con la directora o director los temas que más te inquieten o que tu consideres que pueden ocurrirle a tu hijo o que te preocupa que no se les de un buen manejo.
Sugerencias: -Tendencia religiosa.
-Actitud frente a juegos sexuales (cómo han manejado las situaciones?, quién se encarga de reportar esas situaciones a los padres?, cual es procedimiento para reportar a los padres situaciones que está viviendo el niño(a)…a solas, a la salida, por escrito?).
– Bullying (procedimiento para resolverlo).
– Problemas de conducta y falta de tarea (se limitan a dar la queja?, apoyan con alguna consecuencia?),
– Retrasos académicos (atienden a los niños con retraso académico fuera de horario de la escuela o derivan o dan tareas extra, etc.)
– Investiga los valores con fundamentan su institución y cómo los convierten en acción (tienen al semana del respeto?, cada salón hace cartelones para los demás?, etc.)
– Investiga si hay psicólogo y si la función de este es detectar problemas para derivarlos o si trabaja con los niños y los papás.
2.- Llega a la hora de la salida y platica con padres y madres de familia. Generalmente aquí es dónde vas a encontrar la respuesta más realista y honesta a tus dudas; en ocasiones las directoras maquillarán la realidad, finalmente ellas están vendiendo los servicios de la institución y “¿Quién vende malo?”.
Observa su nivel socioeconómico, pues esto puede generar un choque que lleve a tu peque a sentirse “fuera de lugar” y que esto le genere problemas de socialización.
Investiga acerca del manejo en problemas de conducta, falta de tareas, bullying, situaciones sexuales (juegos, abusos, etc.).
Otro tema importante es la cantidad de tareas que dejan, pues hay escuelas que dejan tareas con toda la intención de que el niño solo exista para realizarlas y hay escuelas en las que el tiempo es considerado importante y dejan tareas mínimas. Esta situación estará “bien o mal” de acuerdo a lo que tu esperas de una escuela.
3.- Busca a algún maestro y revisa el manejo de tareas (¿Qué pasa cuando no la llevan, que cantidad de tarea dejan?), compra de libros, manejo de problemas de conducta y acoso escolar.
4.- Recorre la ruta en la mañana y a la salida. Así sabrás con certeza lo que implica en tiempo y en desgaste, podrás revisar la mecánica para dejar a tu peque y para ir por él/ella.
5.- Investiga acerca del manejo de las cuotas en vacaciones y los incrementos anuales, así como la compra de libros y las re-inscripciones, estos son temas “sorpresa” con mucha frecuencia.
¿Se te ocurren otras sugerencias para elegir la mejor escuela?,
ayúdanos a completar la lista de sugerencias, seguramente tu experiencia será de mucha ayuda.