SNC = SINDROME DEL NIÑO CONSENTIDO.
Psic. Margarita S. Guerra Paredes.
En el libro “Disciplina con amor”, la autora Rosa Barocio, aborda en el capítulo cuatro al niño con SNC= Síndrome del niño consentido. (Otros autores deciden llamarles niñ@s TIRANOS o SINDROME DEL EMPERADOR).
El día de hoy te comparto un pequeño resumen de este capítulo.
Una de las principales características de este síndrome es que los padres son los últimos en enterarse de que su hijo lo tiene, aunque para las personas que están a su alrededor es fácil detectarlo.
Son niños consentidos y demandantes. El mundo gira por ellos y para ellos. Su tolerancia a la frustración es muy baja, lo que genera que estos pequeños se enojen de forma intensa cuando alguien intenta negarles algo.
Rosa Barocio sugiere que se revise la siguiente lista de características:
– Demandante y egoísta: Sus deseos son más importantes que los de cualquier persona, les cuesta mucho trabajo compartir atención con alguien más.
– Antipaticos y/o pesados: Fastidian, cansan y hartan a la mayoría de las personas que están cerca de él/ella, sin importar si son adultos o niñ@s. Los halagos que un padre/madre escuchan se refieren a sus características físicas o cognitivas “Que alto, que inteligente, que guap@”. Son pocos familiares los que aceptan cuidarl@ cuando es necesario.
– Dificultad para socializar: por lo mismo que no se interesan por las necesidades y/o gustos de los demás, les cuesta trabajo adaptarse a los juegos de los demás, también les cuesta trabajo perder. Cuando están lejos de los padres sufren mucho pues no tienen los privilegios que tienen con los padres, así que con frecuencia preferirán estar en casa que quedarse con algún amig@ a dormir o de campamento. Con frecuencia es el/la últim@ niñ@ que es invitad@ a la fiesta.
– Envidiosos: Les cuesta trabajo compartir y siempre quieren más y pareciera que nada es suficiente. Entre los padres más se esfuercen en complacerlos más infelices parecerán.
– Flojos: Se mueven por la ley del mínimo esfuerzo. Buscarán a estrategia para que otros niños o adultos hagan lo que es su obligación.
– Apáticos: Su interés por las cosas (juegos, juguetes, etc.) decae con más facilidad que con los demás chicos de su edad y cambia con frecuencia de interés, sin permanecer tiempo suficiente en una cosa.
Acerca de la apatía Rosa Barocio comenta que es la enfermedad de nuestros tiempos y surge porque: Hay SOBRE ESTIMULACIÓN, muchas actividades durante el día. O por DAR DEMASIADO, en atención, juguetes, actividades, etc.
PORQUE UN PAPÁ/MAMÁ HACE ESTO?
– Por comodidad.- Es más fácil ceder a todo lo que quiere que poner límites.
– Para llenar huecos emocionales.- “Mi hij@ no vivirá las carencias que yo viví”, “Mi hij@ no sufrirá los regaños y/o castigos que yo viví”.
– Por culpa.- Se juzga como mal padre/madre, por el tiempo que le da o que no le puede dar, por las cosas que no puede proporcionarle, porque no le dio un padre (en el caso de las madres solteras), etc. las razones son interminables.
Lo importante es que podamos hacer consciencia de nuestros errores como padres, pues finalmente ellos son quienes sufrirán las consecuencias al enfrentarse a una sociedad que los rechazara y los enfrentará a su realidad de la manera más burda y cruel para ellos.
Por amor… regálale a tu hijo una realidad más cercana a la que vivirá cuando este lejos de ti.