SUGERENCIAS EN LA COMUNICACIÓN CON TU HIJO.

SUGERENCIAS EN LA COMUNICACIÓN CON TU HIJ@

Psic. Margarita S. Guerra Paredes.

La comunicación con los hijos es de lo más cotidiano, en muchos casos se presenta desde que estan en el vientre materno y una vez que nacen la comunicación continúa durante todos los días y durante todo el día y en ocasiones hasta cuando está dormid@, ya que los padres buscan expresar cariño, arrepentimiento o admiración. De tal manera que la comunicación es punto básico. Por lo tanto te sugiero que vigiles que tu comunicación sea:
POSITIVA: La comunicación debe ir encaminada a que él sepa que sí se debe hacer. Ejemplo: “Vete a brincar al patio, aquí estoy platicando”. “Pégale al colchón no a tu hermano”.
SEGURA: Nuestra voz debe ser firme, mirando a los ojos y si lo consideramos necesario tomándolo del brazo sin lastimarlo, solo para asegurar que tenemos toda su atención.
CLARA: Los mensajes que deseamos comunicar deben ser concretos y específicos. No se vale decirle “Síguele y verás”. Es decir, aplicar consecuencias claras, y si no sabes que consecuencia aplicar, también se lo puedes decir o puedes tomarte un tiempo para pensarlo y después expresarlo.

Junto con todo esto es importante que se analice el lenguaje no verbal pues es con el que más se comunica. Con la voz se pueden mandar mensajes claros y firmes mientras con el cuerpo se comunica lo contrario, esto se llama “doble mensaje” (CONGRUENCIA) y genera confusión y ansiedad. Ejemplo: Vete a tu escuela, mientras lo estamos abrazando. “No se vale pegar”… y al mismo tiempo le damos un manazo.

Alguna vez un maestro me dijo que por cada castigo puesto a un niño, debía recibir SIETE reforzamientos positivos (RECONOCIMIENTO), es decir, felicitarlo, reconocerlo, etc. Y efectivamente es la manera más efectiva de comunicar de forma positiva de reducir las malas conductas y de hacer sentir a un niño, seguridad y amor. Esta tal vez sea la manera más efectiva de trabajar con su autoestima y de enseñarlo a ver la pared, no solo la manchita en la pared.

Para generar efectividad en la comunicación es importante ESCUCHAR, los niños siempre tendrán cosas por comunicar y si no les prestamos atención aprenderán a NO prestarnos atención. Uno de los retos que presenta escuchar a un niñ@ implica que para muchos papás es difícil identificar cuando es tiempo de platicar-escuchar y cuando es tiempo de obedecer. Si la petición de explicaciones esta generando que no se realice una tarea que es obligación o responsabilidad del hijo será tiempo de DISCO RAYADO, si dar explicaciones no es suficiente para que el hijo comprenda-acepte- obedezca… será tiempo de DISCO RAYADO

DISCO RAYADO, es una estrategia que funciona al 100% para que los padres de familia no se pierdan en las palabras, las explicaciones y las suplicas. Ahorra tiempo, enseña a obedecer y deja claro cuando es tiempo de obedecer, aunque no estén de acuerdo, aunque no entiendan, aunque no quieran. Consiste en repetir como disco rayado la instrucción y frente a cada cuestionamiento… repetir la misma instrucción y frente a cada pretexto, repetir la misma instrucción y en un lapso de cinco minutos se tiene que ejecutar la instrucción que se solicitó. EJEMPLO: “Lleva tu mochila a su lugar”… Para que, al rato voy a hacer la tarea… “Lleva tu mochila a su lugar”… Si, ahí voy… “Lleva tu mochila a su lugar”… Pero, porque solo yo?… dile también a mi hermano. “Lleva tu mochila a su lugar”… No es justo, solo me pides cosas a mi…. “Lleva tu mochila a su lugar”.
Al poner en práctica esta estrategia es importante que tengas claro que tu hijo es muy probable que se enoje y que tú debes tener claro tu objetivo sin desviarte en las provocaciones… “Lleva tu mochila a su lugar”. Si lo practicas es muy probable que tu comunicación mejore de forma sustancial.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s