CINCO PUNTOS PARA LOGRAR OBEDIENCIA

CINCO PUNTOS PARA LOGRAR OBEDIENCIA EN TUS HIJOS.

Psic. Margarita S. Guerra Paredes.

Los niños NO NACEN DESOBEDIENTES, aprenden a serlo, aprenden que cuando la mamá que esta ordenando algo y está demasiado ocupada como para verificar que esa orden se realice, NO lo hacen y no pasa nada… pero también identifican perfectamente cuando la mamá está enfurecida y es tiempo de hacer las cosas. La idea es que no sea necesario que llegues SIEMPRE al desgaste del enfurecimiento (o el golpe) para que te puedan obedecer.

Este es el momento de re-educar a tu hijo y enseñarle a obedecer, pero… ¡¿CÓMO?¡

1.- Tu hijo recibe información de tres formas:

Lo más importante para tu hijo eres tu (no importa la edad, desde pequeños hasta adolescentes). Tú puedes darle atención a tu hijo de tres formas: Por medio de tu mirada, de la voz y del tacto; estos mismos canales de contacto te servirán para reforzar una conducta o para incrementar las posibilidades de que te hayan comprendido una orden o instrucción. Si cuando esta haciendo berrinche le hablas, lo tocas y lo ves… estas generando atención (aunque estés enojada) y esto incrementará la conducta. Si cuando tu hijo esta sentado a la mesa comiendo ordenadamente y tu lo felicitas y le das atención… estas incrementando esta conducta. Ahora revísate y anota si estas estimulando conductas negativas en tu hijo.

2.- Instrucciones claras y cortas

El ritmo de vida nos lleva a tener prisa todo el tiempo, tenemos muchas cosas en la cabeza y deseamos que se realicen ya. De tal forma que cuando damos una instrucción, generalmente va acompañada de muchas, Por ejemplo: Deja tu mochila en su lugar y ya que bajes me traes mis chanclas y la ropa sucia. Esta es una instrucción tres en uno… lo cual incrementa la posibilidad de que ninguna sea realizada.
Lo ideal es que le des una sola instrucción y estés al pendiente de que se realice y si la instrucción puedes darla viéndolo de frente… mucho mejor.

3.- Supervisión

Cuando pides que una actividad se realice y dejas esta acción sin supervisión para que sea ejecutada, lo más probable es que no se lleve a cabo. Es importante des un espacio en tu cabeza y la pongas en “las cosas importantes de realizar YA”, si tu das una instrucción, no debes dejar que pasen más de cinco minutos para que sea ejecutada… “y si me dicen: YA VOOOY… AHORITAAAA”, entonces es tiempo de usar el disco rayado.

4.- Disco rayado

Esta es una técnica que no falla si la practicas y afinas pequeños detalles. Se trata de repetir la instrucción todas las veces que sea necesario hasta que la acción se ejecute y frente a comentarios como: “no es justo… porque yo… mejor mañana… que lo haga mi herman@… Al ratito… etc”… la única respuesta es… LA INSTRUCCIÓN INICIAL.

5.- Constancia

Lo más difícil de hacer hijos obedientes es cuando te enfrentas al cambio de rutinas… es decir, en lugar de gritarles y enojarte y pegarles o prometerles diez castigos… solo usa la técnica del disco rayado. Parece fácil, pero romper los malos hábitos en la educación de los hijos es lo más complicado. Así que ármate de paciencia contigo misma y elige DOS de estas sugerencias y ponlas en práctica durante 15 días… observa los resultados en tus hijos y en ti. Lo más probable es que te descubras menos estresada y tus hijos más obedientes. Ahora, sé constante y si te place, agrega algún otro punto de los aquí sugeridos.

ALGUNAS SUGERENCIAS

– Felicítalo cuando haga lo esperado o lo deseado. Con frecuencia esto genera deseo de repetir la conducta esperada.
– NUNCA cedas a su chantaje, puedes identificar el chantaje con alguna de estas frases (que te generan culpa por no darle lo necesario, por generar sufrimiento en tu hij@ que se siente no amado): “Lo que pasa es que quieres más a mi herman@”, “Es que no me quieres”, “Me odias y por eso TODO me lo pides a mí y siempre me castigas”. No te enganches con su enojo. Dale tiempo y si lo consideras necesario, platícalo cuando ambos estén tranquilos.
– Respuestas sugeridas: “Esa es tu percepción y no la comparto”… “Creo que estas muy enojad@ y estás diciendo cosas que no sientes en realidad, ya que te calmes lo platicamos, por lo pronto realiza lo que te pedí”.

Las personas elegimos ser obedientes, porque nos ayuda a una convivencia sana al respetar las órdenes, reglas y normas de la sociedad en que vivimos. Genera espíritu de respeto y colaboración.
Es necesario contar con habilidades como la atención, autocontrol y respeto.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s