COMO AYUDAR A LOS NIÑOS CON SUS MIEDOS?
Psic. Margarita Guerra Paredes.
Los niños con mucha frecuencia viven miedos (a la oscuridad, a estar solos, a ir a la escuela, a los monstruos, etc.), en ocasiones son solo momentos o etapas que son superadas con relativa facilidad, pero también podemos encontrarnos con situaciones en las que los padres y los niños que lo viven están realmente desgastados y sin elementos para ayudar a su peque.
La edad en que esto sucede es muy variable, ya que depende de situaciones que con frecuencia detonan esta emoción y si los papás no lo manejan con el debido tacto pueden generar que este momento, se convierta en una etapa y/o en un problema.
Nunca está de más que revises si el miedo que tiene es aprendido de ti o influido por ti, de esta manera puedes avanzar mucho, platicándole lo que has tenido que vivir por tener ese miedo y que no es de él/ella.
ACTITUDES QUE NO AYUDAN
• El miedo no se quita con argumentos. (Los fantasmas no existen, el perro no te va a hacer nada, Tu eres más fuerte que esa cucaracha)
• Forzarlo a que enfrente su miedo o maltratarlo no ayudará.
• Compararl@ contigo a su edad o con otros niños no ayudará
• Platicar las conductas del niñ@ delante de otras personas complica su situación, ya que se sentirá ridiculizad@ y avergonzad@.
• Ignorar el miedo del niño, es ignorarlo a él. (No pasa nada, es normal de todos los niños, ya lo superará). Lo ideal es que manejes mucha empatía con tu peque…”Entiendo lo que sientes, yo también he tenido miedo ahora de grande y cuando yo era pequeño”. A veces el solo hecho de saber que hay otros con la misma emoción y pensamientos ayuda a disminuir el problema.
El niño está sufriendo… no necesita presión o ridiculización, solo empeorará su miedo.
ACTITUDES QUE SI AYUDAN
– Saber que es parte de una etapa (4 a 6 años variable) y que necesita sentirse acompañado.
– Ayudarle a que él solo genere las estrategias para superar su miedo, (Hacer un arma de plastilina, dibujar, dormir con algo que considere mágico). Puedes preguntarle ¿Qué crees que te puede ayudar a superar tu miedo o a que este disminuya?
– Acompañarlo en las situaciones que le provocan miedo, sin tratar de convencerlo de que no DEBE sentir miedo… solo acompañarlo, invitarlo a que respire, que controle sus pensamientos (ponlo a cantar algo chistoso).
– Jugar a Lobo-lobito… estas ahí? (siendo él/ella el lobo). O cualquier otra actividad en donde el niñ@ pueda sentir la satisfacción de generar miedo. (empoderarlo). El miedo del niño se irá liberando/disminuyendo mientras que el niño ríe y usted asume el papel menos poderoso.
– Establecer rutina para irse a dormir. (Las rutinas en la vida de toda persona, dan certeza y esto da seguridad y estabilidad)
– Limitar las películas, caricaturas, juegos que promuevan el miedo.
– Evitar rudeza, amenazas o violencia.
– No le trasmita sus miedos, háblele de ellos pero aclare que son suyos y no todas las personas los tienen y además no es necesario que él los adopte.
– Mantener contacto con la maestra y pedir apoyo para observar situaciones que es probable que el pequeño no se atreva a reportar.
–
CUANDO PEDIR AYUDA?
– Cuando tu como padre/madre, te sientas muy desgastad@, sin paciencia y sin herramientas para apoyar a tu peque.
– Cuando percibas a tu hij@ sufriendo cada vez más.
– Efectivamente ésta es una etapa (aunque no todos los niños pasan por ella), pero esta “etapa” tiene duración variable, te sugiero que más bien te orientes por lo que tú sientes y la forma en que percibes a tu peque.
–
A QUIEN PEDIR AYUDA?
– Un psicólogo infantil puede ser un gran apoyo, pues te guiara y apoyará a tu hij@ a superar este periodo.
– Homeopatía, flores de Bach, aromaterapia, masajes, imanes, etc.
«El miedo es la emoción más difícil de manejar. El dolor lo lloras, la rabia la gritas, pero el miedo se atraca silenciosamente en tu corazón». David Fischman.