TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTIL
En semanas pasadas hemos estado hablando de la obesidad infantil, sus orígenes y ahora me gustaría hablar sobre lo que hasta ahora hemos estado haciendo para intentar detener esta epidemia en nuestra población mexicana.
En el caso de los niños obesos, los expertos se pronuncian en contra de una gran restricción energética,… ya que se corre el riesgo de menoscabar el crecimiento y el desarrollo. Si el exceso de peso causa alteraciones es recomendable modificar las conductas alimentarias y disminuir su ingestión energética siempre y cuando se cubra el requerimiento de energía para su edad.
Las opciones disponibles para el tratamiento de la obesidad en niños son limitadas. En adultos con obesidad, hay medicamentos disponibles para ayudar a suprimir el apetito o que interfieren con la absorción de grasas. El uso de estos medicamentos no ha sido estudiado en poblaciones pediátricas. En niños obesos, los pilares de la terapia incluyen dieta y ejercicio, ambos importantes para que el control del peso sea exitoso. En niños en crecimiento el objetivo del control del peso es a menudo el mantenimiento del peso, o sea mantener el peso actual mientras el niño crece en estatura, de esta manera alcanzando un índice de masa corporal [IMC] más apropiado.
Como ya hemos mencionado en otros artículos, la mejor manera de detener la prevalencia de la obesidad infantil es por medio de la prevención. La prevención y el tratamiento de la obesidad involucra conceptos muy simples: comer menos y volverse más activos. Esto debe iniciarse lo más temprano posible en la vida, quizá incluso en el útero; sin embargo, se ha comprobado que ambas condiciones son muy difíciles de alcanzar.
El apoyo de los padres es imprescindible y requiere de terapias de comportamiento y enseñanza nutricional que proporcione ayuda a padres e hijos para alcanzar las metas de dieta, ejercicios y cambios en el estilo de vida.
El manejo de la obesidad infantil requiere la implantación de programas a tres niveles: familiar, escolar y cuidados primarios.
Instruir a los padres sobre el comportamiento al comer y el estilo de vida ha permitido reducir la prevalencia de obesidad en los niños de las familias participantes en este tipo de cursos.
Bloquear la obesidad desde la niñez para evitar su paso a la edad adulta joven, es de vital importancia si se quiere tener una actitud preventiva contra prácticamente todas las enfermedades de riesgo cardiovascular influidas por el exceso de peso y que son las principales causas de morbi-mortalidad en la mayoría de los pacientes del mundo; sin embargo, únicamente cambios en el ambiente, como disminuir el exagerado tamaño de las porciones de alimento, construir más andadores y ciclovías en las ciudades, restaurar la actividad física e impartir educación nutricional a nivel escolar; tomará años y no será suficiente.
Una acción coordinada entre cambios en la sociedad actual y gubernamentales, con mejores cuidados de la salud e intervenciones en el ambiente, serán necesarios si se quiere iniciar una lucha frontal contra la obesidad.
Recuerda… hoy comienza el fin de semana, no aflojes el paso, cuida lo que comes y comparte esta información con tus amig@s!