LOS CHICOS Y EL FACEBOOK
Facebook es una forma de interactuar que inicia en el 2006 (hace 8 años) y hasta Enero del 2013 tenía 1230 millones de usuarios.
En Febrero te compartí información acerca de los adolescentes (CARACTERÍSTICAS y SUGERENCIAS PARA CONVIVIR CON…) y en ese espacio te comentaba que la socialización es un proceso muy importante para el adolescente, es la forma que tiene de descub…rir quién quiere ser y mide sus habilidades y capacidades con los demás (incluso con sus padres). Desgraciadamente para los adultos nos pone en una gran desventaja, pues la forma en que socializamos cuando fuimos adolescentes fue muy diferente, era cara a cara o cuando mucho por teléfono. Los adultos de la actualidad, cuando fueron adolescentes, tenían claro los riesgos que había sexualmente, con las drogas y las malas amistades y los padres sabían cómo supervisar o qué prohibir. En la actualidad los padres tienen que lidiar con una forma de socializar que desconocen o cuando menos no conocen tan bien como los chicos y junto con esta forma de socializar desconocer los riesgos y la forma de supervisar a los chicos para evitárselos. Y aunque para muchos papas “la opción” es prohibirlo, de alguna manera lo que hacen es dejar al chico fuera de la jugada y propiciar burlas. Llegará el momento en que tendrá la oportunidad de hacerlo sin que los padres se enteren y es cuando se volverá mucho más vulnerable a todos los riegos que habitan en redes sociales.
En Febrero te compartí información acerca de los adolescentes (CARACTERÍSTICAS y SUGERENCIAS PARA CONVIVIR CON…) y en ese espacio te comentaba que la socialización es un proceso muy importante para el adolescente, es la forma que tiene de descub…rir quién quiere ser y mide sus habilidades y capacidades con los demás (incluso con sus padres). Desgraciadamente para los adultos nos pone en una gran desventaja, pues la forma en que socializamos cuando fuimos adolescentes fue muy diferente, era cara a cara o cuando mucho por teléfono. Los adultos de la actualidad, cuando fueron adolescentes, tenían claro los riesgos que había sexualmente, con las drogas y las malas amistades y los padres sabían cómo supervisar o qué prohibir. En la actualidad los padres tienen que lidiar con una forma de socializar que desconocen o cuando menos no conocen tan bien como los chicos y junto con esta forma de socializar desconocer los riesgos y la forma de supervisar a los chicos para evitárselos. Y aunque para muchos papas “la opción” es prohibirlo, de alguna manera lo que hacen es dejar al chico fuera de la jugada y propiciar burlas. Llegará el momento en que tendrá la oportunidad de hacerlo sin que los padres se enteren y es cuando se volverá mucho más vulnerable a todos los riegos que habitan en redes sociales.
¿SABIAS QUE LOS RIESGOS EN FACEBOOK PUEDEN SER?…
– Que ellos encuentren o que les compartan imágenes o material sexualmente explícito o sugestivo que los perturbe emocionalmente.
– Que ellos compartan información que facilite el trabajo de secuestradores y extorsionadores.
– Que compartan fotos que sean fácilmente compartidas por pedófilos.
– Que lleguen a ser víctimas de acoso sexual y/o ciberbullying.
– Que acepten como amigos a personas desconocidas que podrían estar suplantando identidades (decir que tienen 13 años cuando en realidad son adultos).
– Que lleguen a tener más habilidades para ciber-socializar que para estar frente a frente con otro ser humano para compartir ideas y contacto visual.
– Que les genere adicción.
¿SABIAS QUE TAMBÉN HAY MUCHOS BENEFICIOS?….
Aunque parezca extraño, las redes sociales pueden promover valores importantes en la vida de un chico, tal vez te sorprenda, pero Facebook es una herramienta que puede favorecer valores como la generosidad, responsabilidad, respeto, comunicación, trabajo en equipo, empatía y muchos más. En el momento en que forman su propio grupo o ingresan a uno, es…tán siendo parte de… situación importante para todos los seres humanos. Cuando alguien de face, solicita compartir una foto para ayudar a alguien, se está favoreciendo la generosidad y la empatía. Escribir lo que se vive y ponerle nombre a las emociones que genera dicha vivencia también es una forma de fomentar la inteligencia emocional. Gracias a Facebook los chicos pueden estar en contacto con amigos y familiares de lugares lejanos. Así pues Facebook tiene muchas cosas buenas, pero es indispensable que tu chic@ conozca los peligros que hay y como puede protegerse de ellos y obviamente es indispensable que tú lo supervises con todo y la molestia que esto le pueda generar a él (ella). Finalmente Facebook es como salir a la calle o ir a la escuela, te puedes encontrar situaciones peligrosas con las que tendrás que aprender a lidiar y situaciones de las que aprenderás y disfrutarás.
Aunque parezca extraño, las redes sociales pueden promover valores importantes en la vida de un chico, tal vez te sorprenda, pero Facebook es una herramienta que puede favorecer valores como la generosidad, responsabilidad, respeto, comunicación, trabajo en equipo, empatía y muchos más. En el momento en que forman su propio grupo o ingresan a uno, es…tán siendo parte de… situación importante para todos los seres humanos. Cuando alguien de face, solicita compartir una foto para ayudar a alguien, se está favoreciendo la generosidad y la empatía. Escribir lo que se vive y ponerle nombre a las emociones que genera dicha vivencia también es una forma de fomentar la inteligencia emocional. Gracias a Facebook los chicos pueden estar en contacto con amigos y familiares de lugares lejanos. Así pues Facebook tiene muchas cosas buenas, pero es indispensable que tu chic@ conozca los peligros que hay y como puede protegerse de ellos y obviamente es indispensable que tú lo supervises con todo y la molestia que esto le pueda generar a él (ella). Finalmente Facebook es como salir a la calle o ir a la escuela, te puedes encontrar situaciones peligrosas con las que tendrás que aprender a lidiar y situaciones de las que aprenderás y disfrutarás.
RECOMENDACIONES PARA TUS HIJOS
Cuando salen a la calle tal vez le tengas un paquete de sugerencias que recordarles que a ti como madre o padre te dan cierta tranquilidad. Pues en el manejo del Facebook, no debe ser diferente. Es importante que les recomiendes que:
– Agrega como amigos aquellos que conoces en la realidad
– No comuniques tu ubicación.
– Ten en cuenta que pueden haber perfiles falsos. No todos los que están allí son los que dicen ser.
– Evita proporcionar datos como teléfonos, direcciones de la casa, el colegio etc.
– Evita postear tus movimientos, es decir, mencionar que sales hacia algún sitio en específico. (Ej. Voy en camino a Plaza Galerías)
– Evita publicar fotografías que adelanten información personal como el uniforme de tu colegio, la fachada de tu casa o la placa del carro, viajes recientes sobre todo si son a otros – países.
– También dile a tu hijo que cualquier forma de maltrato, humillación o acoso te debe avisar para buscar la manera de denunciar y/o brindarle el apoyo que necesite.
Dale la confianza a tu hij@ para que te platique cualquier situación irregular. Cuando menciono la frase – “dale la confianza” me refiero a que evites el regaño automático y culparl@ por la situación que se está presentando, es importante que te sienta de su lado.
Es importante que los adultos les ayuden a los chicos a generar consciencia de la responsabilidad que implica tener una cuenta en redes sociales, ya que para los chicos es fácil mandar mensajes privados y fotos y comentarios y muchas cosas que quedan registradas en la red y pueden generar conflictos tan graves como la maestra de CBTIS 10 http://www.youtube.com/watch?v=Zca33O5jmw Y que descubre un twitter de una alumna y decide darle una lección (aquí dejo el video) y el caso de una chica que decide mandarle una foto sugestiva a un chico que le gustaba en la secundaria y en menos de un día, toda la secundaria tenía la foto de la chica; o la muchacha que se cita con alguien que conoció en Facebook y ya no regresa a su casa (MONSERRAT EUNICE http://www.periodicosupremo.com.mx/2014/03/06/activan-alerta-amber-para-localizar-a-adolescente-desaparecida-en-hidalgo/). Este tipo de recomendaciones y esta platica pudiera ser aburrida para ellos, pero en la medida en que observen noticas de chicos secuestrados por mal uso de fecebook y la forma inadecuada de compartir información, fotos, etc. (http://noticias.univision.com/article/1840048/2014-02-04/mexico/noticias/la-secuestraron-por-presumir-sus-riquezas-en-facebook) tendrán más consciencia de que las palabras y fotos compartidas en un medio social se quedan grabadas en la red y pueden generar consecuencias muy desagradables. Otra de las consecuencias de publicar ciertas cosas en fece es que se genera la “fama de…”, y esto es importante que se lo comentes a tu hij@ para que lo decida, es decir, las chicas que publican fotos con poca ropa o muy sugestivas, tienen fama entre ellas mismas y los chicos de “zorras”, lo chicos que publican cosas científicas de “neds”, etc… La pregunta que deben contestarSE ellos mismos es: ¿Cómo quiero darme a conocer? Y asumir la responsabilidad por ello.
SUGERENCIAS PARA SUPERVISAR EL FACEBOOK DE TUS HIJOS.
EDAD Y TIEMPO DIARIO…
EDAD Y TIEMPO DIARIO…
Es importante que los chicos no tengan Facebook sino hasta 6º de primaria o 1º de secundaria y aunque el reglamento de fece dice que hasta los 13 años, yo opino que 6o de primaria o primero de secundaria es la edad en que todavía tienen oídos para escuchar sugerencias de los padres y aceptar reglas en redes sociales con menos disgusto, posteriormente la rebeldía complica todo (aunque todavía es posible) y respecto al tiempo diario yo sugiero que sea una hora. Conforme los chicos van creciendo van necesitando más tiempo y se los puedes proporcionar (hasta dos horas) siempre y cuando hayan cumplido con sus deberes de la escuela y de la casa. Es decir el tiempo de Fece puede ser una herramienta que motive a tu hijo a terminar sus obligaciones sin tanto jaloneo.
SUPERVISIÓN….
Es obvio que una cosa es lo que tú como padre de familia les pides que hagan y otra muy diferente lo que hacen frente a la computadora, por lo que te dejo algunas sugerencias para que verifiques que lo que pediste, se está realizando.
Es obvio que una cosa es lo que tú como padre de familia les pides que hagan y otra muy diferente lo que hacen frente a la computadora, por lo que te dejo algunas sugerencias para que verifiques que lo que pediste, se está realizando.
– Si tu hijo tiene menos de quince años, podrás pedirle su contraseña como una condición para tener o para ingresar a su face.
– Es muy probable que después de los quince no quieran proporcionarte entrada libre a su página y entonces podrás condicionarlos a que en el momento en que tú lo decidas con su autorización entrarás a su página a revisar a sus amistades, mensajes privados, páginas que ha estado visitando, etc.
– De preferencia que la compu este a la vista de todos.
– Me imagino que mucho de lo que acabo de escribir no sabes cómo hacerlo, entonces es tiempo de que abras tu cuenta de face o si ya la tienes visita un ciber o técnico en computación y pide que te muestren como revisar todo eso. No tardarás más de 40minutos en aprenderlo y poder supervisarlo en la página de tu hij@.
– Cosas que es importante supervisar y/o aprender en un ciber:
Buscar páginas visitadas recientemente, mensajes privados y/o conversaciones, cambiar la contraseña de tu hijo en caso de que consideres necesario, revisar las amistades que tiene, buscar la hora en que publico cierta información, como denunciar en face información o paginas inadecuadas.
– Pregunta a un técnico en computación acerca de las aplicaciones para seguridad en ciertas páginas y restringir el uso de otras, incluso él puede instalarlas y explicarte cómo usarlas (activarlas o desactivarlas) – Es importante que antes de los quince años consideres la posibilidad de que el celular se mantenga lejos de tu hij@ para evitar la tentación de chatear hasta muy tarde.
– En casi todas las casas con internet hay un aparato que lo controla, si es el caso… apágalo y de esta manera disminuye la tentación de permanecer conectad@ hasta tarde.
Te dejo esta página, encontrarás algunas otras recomendaciones acerca del Facebook. http://www.infobae.com/2013/07/11/719699-los-10-consejos-el-uso-seguro-facebook.
Psic. Margarita Guerra 3338429604