¿QUE HACER CUANDO HAY CRISIS O ESTA EN PUERTA UNA SEPARACIÓN/DIVORCIO?
En cualquier relación ya sea de pareja, entre hermanos, amigos, etc. Hay conflictos, los conflictos no son “malos”, es decir no hablan de que las personas involucradas son malas personas, solo habla de que somos humanos y tenemos vivencias diferentes y por lo tanto puntos de vista diferentes. No es raro que en la pareja surjan más conflictos, pues se tiene que llegar a acuerdos acerca de la forma de convivir entre estas dos personas y cuando hay hijos, deben llegar a acuerdos acerca de la forma de educarlos y acompañarlos en la vida.
Cuando hay desacuerdos en la pareja lo ideal es que estos desacuerdos se aclaren en la intimidad, es decir, ni delante de familiares, ni delante de los hijos. Pero esto no significa que tu (s) hijo (s) no se entere de hay problemas entre mamá y papá. No siempre estas diferencias se resuelven y los hijos se percatan de que hay algo entre mamá y papá y siendo los peques tan fantasiosos y egocéntricos (todo lo que pasa a su alrededor es por ellos) es conveniente que si te preguntan o si no te preguntan tu les des una pequeña explicación, parecida a “Tu papá y yo estamos distantes porque no hemos resuelto algo que nos molesta, no tiene que ver contigo”. De esta manera los chicos tendrán una imagen congruente entre lo que perciben y lo que escuchan, pues con frecuencia los chicos preguntan… ¿Están enojados?… y las respuestas pueden ir en dos extremos:
– Se niega rotundamente que “algo” este pasando. Situación que le genera inseguridad y ansiedad al peque, pues su percepción es diferente y entonces aprende a no confiar en sus percepciones o aprende a no confiar en el adulto que le da este tipo de respuestas. El problema es que él (ella) sacará sus conclusiones y no sería raro que su deducción fuera alrededor de lo que ha hecho o no ha hecho en los últimos días que puede estar generando este problema entre mamá y papá, entonces tendrá que lidiar con sus fantasías y sus culpas de algo que no es real, pero que es lo único que puede hacer para acomodar lo que percibe.
– El adulto responde con un sincero SI, y una larga y detallada explicación de lo que está pasando y cómo es de esperarse, este pequeño tomará partido y vera como monstruo a ese otro adulto que “hace sufrir” a su querido(a) e indefenso(a) progenitor. A partir de este momento se genera un vínculo que lejos de ayudar a los padres o al chico, será un estorbo que impedirá que cada uno desempeñe el papel que le corresponde, pues el hijo pasará a ser amigo del indefenso y se convertirá en el defensor y enemigo del verdugo. La madre dejará de ser madre para ser amiga y víctima y el padre se convertirá en el enemigo a vencer y victimario.
No es tan grave que los hijos se den cuenta de que hay diferencias y discusiones, siempre y cuando no haya faltas de respeto. Los chicos pueden aprender mucho, podrán observar que los grandes también tienen diferencias y se enojan, que discuten, que negocian, que resuelven, que cuando no resuelven se distancian pero sin dejar de ser cordiales y que después logran pasar el momento incómodo.
Procura no anunciarles en varias ocasiones y con mucha anticipación que están considerando el divorcio o la separación, esto les genera ansiedad por la incertidumbre. Cuando tengas la certeza de que sucederá, platica con ellos y si la separación se da sin previo aviso, informales cuando te sientas tranquil@.
En la medida en que tu estés estable emocionalmente o controlad@, podrás trasmitirle a tus hijos un ambiente de estabilidad, en dónde ellos puedan tener claridad de lo que pueden esperar en cuanto a límites, cariño, permisos y demás.
Es importante que quede claro que en una discusión de pareja o separación:
En la medida en que tu estés estable emocionalmente o controlad@, podrás trasmitirle a tus hijos un ambiente de estabilidad, en dónde ellos puedan tener claridad de lo que pueden esperar en cuanto a límites, cariño, permisos y demás. Y es probable que pienses que eso no es posible si tienes una pareja o expareja que no coopera en esa cordialidad y en apoyar en la estabilidad emocional de tus hijos, es difícil lograr esto sin el apoyo de la pareja, pero no es imposible.
– Los hijos no son jueces. No los pongas a que se enteren de lo que pasa entre ustedes y que decidan quien está bien y quien está mal o quien es el peor de los padres y por culpa de quien son los problemas. Recuerda que los problemas o discusiones son entre tú y tu pareja y tus hijos son “solo” hijos.
– Si tu hij@ extraña a su papá (mamá) no lo tomes a personal y no le reclames o te enojes con él (ella), no significa que no te quiera. Es importante que sepas que aunque tu pareja te ha lastimado, para tus hijos sigue siendo su padre (madre) es quien les dio la vida y ellos NECESITAN creer y admirarl@ para crecer emocionalmente sanos. Llegará la edad en que puedan discernir y darse cuenta de cosas que en este momento no necesitan saber.
– Tal vez pienses que después de lo que te ha hecho, no merece el amor de sus hijos, pero debes saber que no puedes ni debes mandar en eso. Ellos NECESITAN amar a sus padres, por igual. Esto les da equilibrio emocional aunque no l@ sigan viendo.
– No mientas diciendo “no pasa nada” pero tampoco tomes a tu hij@ de bote de basura. Tampoco mientas hablando maravillas de su padre (madre).
– Procura hacerles saber que NO son responsables de la discusión, que papá y mamá tienen formas diferentes de pensar y de hacer las cosas y que están buscando la forma de coincidir.
– También es importante que les digas que aunque tienen desacuerdos, molestias y tal vez se están separando NUNCA dejarán de amarlos. El amor de un padre es incondicional incluso cuando en la separación o divorcio uno de los padres decide poner tierra de por medio. Son los peques los que con la edad podrán discernir si eso es amor o no lo es. Pero no te toca a ti calificarlo.
– Anteriormente revisamos las situaciones que se pueden presentar frente a una discusión o separación/divorcio, en este espacio te haré algunas sugerencias que te ayudarán a hacer menos complicada la crisis y por lo tanto que sea menos complicado para tu(s) hij@(s).
– En la medida en que tu estés estable emocionalmente o controlad@, podrás trasmitirle a tus hijos un ambiente de estabilidad, en dónd ellos puedan tener claridad de lo que pueden esperar en cuanto a límites, cariño, permisos y demás.
– Busca un espacio para desarrollar tu espiritualidad. Es importante que te sientas cerca de tu Dios si crees en él y si no, busca espacio para estar contigo.
– Genera momentos que te relajen, te distraigan o te entusiasmen. No necesitas mucho presupuesto, en ocasiones hablar con una amiga es suficiente para cargar la pila y retomar el rumbo. Para algún@s desde cantar a todo pulmón, bailar, iluminar o solo estar en silencio sin hacer nada es suficiente para relajar y soltar un poco de presión.
– Date tiempo para llorar. Lo ideal es que tus hij@s no te vean (noches), necesitas un espacio para procesar la frustración, enojo, tristeza, etc. Esto te ayudará a estar durante el día tranquil@ para que tus peques vean estabilidad.
– Los momentos de crisis son excelentes oportunidades para crecer y la lectura ayuda a que suceda. Desde una novela, hasta un libro de auto-ayuda. No importa, cualquier lectura te llevará a la reflexión si es lo que tu estas buscando.
– Procura no hablar mal de tu pareja con personas muy cercanas (hermanas, mamá, hijos), pues es obvio que desarrollarán aversión y en poco tiempo tal vez la situación cambie entre tu y tu pareja y propiciarás el rechazo de los cercanos hacia tu pareja.
– – Busca un espacio para desarrollar tu espiritualidad. Es importante que te sientas cerca de tu Dios si crees en él y si no, busca espacio para estar contigo.
– – Genera momentos que te relajen, te distraigan o te entusiasmen. No necesitas mucho presupuesto, en ocasiones hablar con una amiga es suficiente para cargar la pila y retomar el rumbo. Para algún@s desde cantar a todo pulmón, bailar, iluminar o solo estar en silencio sin hacer nada es suficiente para relajar y soltar un poco de presión.
– – Date tiempo para llorar. Lo ideal es que tus hij@s no te vean (noches), necesitas un espacio para procesar la frustración, enojo, tristeza, etc. Esto te ayudará a estar durante el día tranquil@ para que tus peques vean estabilidad.
– – Los momentos de crisis son excelentes oportunidades para crecer y la lectura ayuda a que suceda. Desde una novela, hasta un libro de auto-ayuda. No importa, cualquier lectura te llevará a la reflexión si es lo que tu estas buscando.
– – Procura no hablar mal de tu pareja con personas muy cercanas (hermanas, mamá, hijos), pues es obvio que desarrollarán aversión y en poco tiempo tal vez la situación cambie entre tu y tu pareja y propiciarás el rechazo de los cercanos hacia tu pareja.
– Recuerda que la palabra crisis significa CRECIMIENTO, solo tú puedes convertirlo en realidad o también puedes decidir asumir el papel de víctima que te llevará a estancarte y amargarle la vida a lo que te quieren.
Psic. Margarita Guerra 3338429604