Psic. Margarita S. Guerra Paredes.

Esta es una frase clásica de las mujeres, cuando tienen una relación de pareja del tipo que sea y del tiempo que sea, la mujer con frecuencia tiene necesidad de hablar, de expresar sus sentimientos, sus pensamientos y sus hipótesis de lo que está pasando.
Aunque existen hombres con esta necesidad no son la mayoría.
La expresión verbal es una necesidad más femenina que masculina… o tal vez el estilo de comunicar es lo que genera la diferencia.
Cuando tú has dicho “necesitamos hablar, ” te refieres a:

A.- Tienes que escuchar todos los reclamos que tengo hacía ti porque te equivocaste de forma grave.
B.- Necesito que me expliques lo que sucedió porque desde mi óptica esto se ve grave.
C.- Quiero que reconozcas que estas mal y me debes una disculpa.
D.- Me interesa que encontremos la forma en que nos manejaremos acerca de X tema/situación.
Cabe aclarar que de todas las respuestas la única constructiva es el inciso D, todas las demás buscan anular, minimizar o infantilizar.

Con mucha frecuencia la mujer mexicana cuando habla con su pareja, no habla… regaña a su pareja y le dice todo lo que debió hacer, lo que no hizo y todas la consecuencia que eran evidentes y no logro ver, generalmente espera que su pareja la escuche mientras lo critica, juzgándolo y/o minimiza y también espera que después él tenga la disposición de explicar y/o aceptar y/o proponer.
Y si a todo esto, le agregamos que el hombre generalmente no tiene la misma habilidad para expresar sus pensamientos y emociones… pues esto se complica de forma radical y encontramos historias en dónde él dice… “ya acabaste de hablar?” “No, ahorita no estoy de humor” “Otra vez vas a decirme lo mismo?” o “Que quieres que te diga? Ya lo dijiste todo tu”.

ALGUNAS SUGERENCIAS PARA HABLAR CON TU PAREJA
– Elige solo UN tema y no te permitas brincar a otros.
– Plasma tus ideas principales para que tú las tengas claras y las puedas expresar en un lapso de menos de dos minutos.
– Habla de hechos (no de hipótesis, figuraciones, etc.) y habla de tus sentimientos y lo que necesitas. Ej. “Me siento muy incómoda cuando vamos con tu familia y me ventaneas de mi forma de lavar la ropa”.
– Si tienes ideas concretas para resolver, será más fácil que él tenga la disposición de expresar su opinión.
– Dale tiempo de pensar, somos diferentes y ellos necesitan tiempo para acomodar ideas y expresarlas.
– Evita palabras como NUNCA, SIEMPRE.
– Hablar del pasado no sirve. Lo que paso ya no se puede remediar. Remedia tu presente, lo que si está aquí y ahora.
– Evita criticar, juzgar, ser irónica y/o sarcástica, con esto cierras las puertas de la comunicación.
– Es probable que el desacuerdo no se resuelva como tu querías y está bien, acepta otras formas de resolver.
– Frente a un “No es para tanto”, es importante no minimizar e insistir que para quien lo manifiesta Si es para tanto y es algo que se tiene que resolver de alguna manera.
– No tienen que llegar a conclusiones en ese momento, tal vez sea bueno que el tema quede en reposo.
– Procuren no hablar por más de una hora, suele no ser productivo.

Lo que sí es importante es que te quede claro que cada conflicto es una oportunidad para construir tu relación de pareja de forma sólida si llegan a acuerdos pero también puede ser un paso en el que la relación pierda fuerza y empiece a debilitarse.
Es falso que una buena relación es aquella en la que no hay desacuerdos, una buena relación es aquella en la que habiéndolos, ambos eligen seguir sintiéndose satisfechos, porque lograron superarlos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s