ACERCA DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL
Psic. Margarita S. Guerra Paredes.
ABUSO SEXUAL INFANTIL es toda conducta en la que un menor es utilizado como objeto sexual por parte de otra persona con la que mantiene una relación de desigualdad, ya sea en cuanto a la edad, la madurez o el poder.
El ámbito más frecuente donde se produce el abuso sexual es el familiar (entre el 65% y 85%) lo que hace su abordaje muy problemático.
Cuando hay abuso sexual en un pequeño de la familia, repercute de forma importante en toda la familia y si consideramos que la posibilidad de abuso puede ser de un familiar cercano, esta situación se complica muchos más, ya que repercutirá psicológica y legalmente en el familiar. Esta situación genera que con mucha frecuencia se pasen por alto los abusos pues implicaría meter una demanda legal a un hermano, al abuelo o al padre del pequeño y con frecuencia la familia no se atreve a tomar estas medidas.
Cuando un(a) niñ@ esta siendo abusad@ sexualmente es muy frecuente que presente las siguientes conductas:
– Hábitos alimenticios alterados (falta de hambre o exceso de apetito, las cantidades que come son mayores y lo hace con más frecuencia de lo habitual).
– Miedos durante el día y/o noche.
– Pesadillas o insomnio a mitad de la noche.
– Enuresis (orinarse en la cama).
– Baja en calificaciones. Su nivel de concentración disminuye considerablemente y no logran aprender o terminar trabajos escolares.
– Ansiedad que puede rayar en angustia cuando se tiene que acercar a su agresor o quedar sol@.
– Su forma de jugar con otros chicos puede disminuir considerablemente y/o hacerse más agresiv@, peleoner@.
Cuando los niñ@s están viviendo abuso sexual en la mayoría de las veces se dan varios de estos indicadores.
Observa a tus peques y recuerda que lo mejor es la prevención.
Abre la puerta de la confianza, infórmale a tu hij@ acerca de los riesgos y sobre todo, hazle saber que creerás en su palabra y l@ respaldarás en todo momento.
Si deseas más información y/o asesoría, no lo dudes, en este número te darán excelente atención.
PROCURADURIA DE LA DEFENSA DEL MENOR Y LA FAMILIA DIF
Tel. 38363444 ext. 4202, 4203,4204 y 4205
– LINEA BLINDY (Dan asesoría a maestros que detectan el problema, a padres de familia y a niños, puede ser anónima) Tel. 38363465