¿TE LA VIVES CON COLITIS?

¿TE LA VIVES CON COLITIS?

Nutriologa Susy Arroyo.

La “Colitis o Colitis Nerviosa” como comúnmente se le denomina, es en realidad una enfermedad llamada en la comunidad médica el “Síndrome de Colon Irritable” o “SCI”.

El SCI es llamado también a menudo “colon espástico” porque el espasmo de las paredes intestinales es en gran parte lo que causa los síntomas. Normalmente los músculos del estómago se contraen y relajan en forma coordinada, pero en el SCI funcionan anormalmente. Se contraen más tiempo y con más fuerza de lo normal, causando dolor. El residuo alimenticio es forzado a través del intestino más rápidamente, produciendo gas, distensión y diarrea.

Paradójicamente, algunas veces ocurre lo opuesto, el paso de los residuos se hace más lento, produciendo heces duras y secas, que es lo que comúnmente se conoce como estreñimiento. El espasmo del intestino hace también que produzca más moco con las heces.

Aún cuando el SCI no pone en peligro la vida, puede interferir con la calidad de vida de las personas que la padecen. La mayoría de la gente tiene síntomas leves. Algunas personas tienen síntomas moderados que son intermitentes pero pueden ser incapacitantes. Una pequeña fracción de la gente con SCI tiene síntomas severos.

Nadie sabe con certeza qué es lo que causa el SCI. Algunos investigadores creen que el trastorno está relacionado con los nervios del intestino que controlan las sensaciones, de aquí el nombre que se le da a veces de “Colitis Nerviosa”. Estos nervios pueden ser más sensibles de lo normal, haciendo que una persona reaccione demasiado a ciertos alimentos, actividad física o a la presencia de aire o gas en el intestino. Algo que puede no molestar a la mayoría de la gente, como un poco de gas, puede causarle dolor o distensión a quien padece de SCI.

Los investigadores creen también que el estrés y otros factores psicológicos contribuyen al SCI. Mucha gente encuentra que sus síntomas son más severos o frecuentes durante eventos estresantes, como un cambio en su rutina diaria, problemas familiares o asistencia a reuniones sociales. Durante años los médicos atribuyeron el SCI al estrés únicamente. Pero los estudios sugieren tanto una base funcional (fisiológica) como emocional (psicológica).

Te dejo unos tips para disminuir los eventos de esta molesta enfermedad:

1. Come en tiempo y forma, cada 3 ó 4 horas máximo, esto significa incluir colación matutina y vespertina.
2. Siempre, siempre, siempre DESAYUNA.
3. Modera tu consumo de alimentos irritantes como lo pueden ser el café y condimentos como el chile, el ajo, la pimienta, etc.
4. Evita situaciones de estrés constantes.
5. Identifica qué alimentos en tu dieta te provocan molestias estomacales y evitarlos o modera las cantidades.
6. Consume alimentos de moderado aporte de grasas y evitar los de alto aporte.
7. Disminuye el consumo de ciertos alimentos que provocan gases o distensión como: las leguminosas (frijoles, lentejas, habas, etc.), cebolla, la familia de las coles, la guayaba, el pimiento morrón, la sandía y lechuga, entre algunos otros.
8. Evita el consumo de bebidas alcohólicas, en la medida de lo posible.
9. Realiza actividad física moderada y constante (mínimo 3 veces por semana 30 minutos cada vez).
10. Evita comer “por emociones”, ya sea por tristeza o ansiedad

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s