COMO PREVENIR DEL ABUSO SEXUAL A TUS HIJOS.
Psic. Margarita S. Guerra Paredes.
Uno de los temores más frecuentes en todos los padres de familia es el miedo a que alguien abuse sexualmente de sus hijos, es un miedo actual, es un miedo real (México tiene el primer lugar en abuso sexual, pornografía infantil y embarazos adolescentes).
Para algunos padres de familia la única solución es mantenerlos siempre bajo supervisión, lo cual no es para nada descabellado, aunque la idea es que podamos también proporcionarle a nuestros hijos herramientas que los protejan y esto de alguna manera también nos brinde más tranquilidad.
Sabías que?… entre el 30% y 40% de las víctimas fueron abusados por un familiar… y el 50% de las víctimas fueron abusados por alguien que esta fuera de la familia pero en quién la familia confiaba porque lo conocía muy bien?… Valdrá la pena enfrentar esos miedos y brindarles herramientas a nuestros peques?
Alguna vez escuche a alguien decir: “Si tienes miedo de que tu hijo se ahogue, ¿Qué haces… le prohíbes las albercas o lo enseña a nadar?”.
Algunos padres de familia no preparan a sus hijos porque temen despertarles la imaginación y robarles la inocencia, yo creo que la inocencia no se las quitamos, pero lo ingenuo si, y creo que muchos niños son robados o abusados por su ingenuidad.
Es un hecho que si quieres darle herramientas a tu hij@ para prevenir el abuso sexual, tendrás que enfrentarte a muchos de TUS fantasmas sexuales (creencias, traumas, miedos en el área sexual). Te recuerdo que ser padres, de forma invariable nos lleva a superar traumas y voltear a ver situaciones pasadas que “pensamos” que estaban superadas.
En la medida en que tú abras temas de sexualidad, estarás mandando el mensaje de que es un tema permitido y abrirás la posibilidad de preguntas y pláticas al rededor de la sexualidad.
A continuación te daré algunas sugerencias que te pueden ayudar a que tu hij@ tenga más elementos para identificar un abuso sexual y pedir ayuda en caso de que alguien se quiera pasar de listo.
1. Los niños que son más propicios para ser víctimas de abuso sexual y/o bullying, son niños tímidos, inseguros, con dificultad para expresar sus ideas y sus deseos, pero muy obedientes y muy bien portados. Sus padres son dominantes y controladores. Por lo tanto, para evitar que tu hij@ sea víctima de abusadores, bríndale o propicia la posibilidad de que tome algunas decisiones, que discuta algunos temas en los que no está de acuerdo, es decir… EMPODÉRALO, y dale capacidad resolutiva (puedes leer mas de este tema en: https://mundoehijos.com/…/les-ensenas-a-resolver-o-les-resu…/ )
2. La importancia de la INTIMIDAD… tu cómo adulto y tu hijo aun siendo pequeño (tres años), necesitan tiempo a solas… Desde el momento en que un niño aprende a ir al baño, puedes enseñarle que está bien que cierre la puerta (sin seguro) y que nadie más (que no sean sus papas) puede acompañarlo en ese momento. Conforme crece necesitará de más momentos de intimidad (cuando aprenda a bañarse solo) y también ayúdale a identificar que así como hay momentos íntimos… hay partes íntimas y que solo sus papas pueden tocar con fines de higiene y/ o de revisión por salud, (también un doctor en presencia de sus padres). También hay partes del cuerpo que aunque no son íntimas están muy cerca de las íntimas y puede ser incomodo que alguien trate de tocarlas.
3. ADECUADO/CÓMODO… INADECUADO/INCÓMODO… CONFUSO. Puedes explicarle a tu peque que hay: besos, caricias, pláticas y fotos que se pueden encasillar en estas tres categorías y puedes darle ejemplos: Un abrazo es… adecuado/cómodo. Que le toquen sus sentaderas o genitales o (área de senos siendo niñas)… inadecuado/incómodo. Que le toquen la entre-pierna… confuso. Creo que esta información te da para generar varios ejemplos que ayuden a que tu hij@ tenga claridad de los conceptos y que se sienta con la confianza de retirarse o decir NO a lo que para él/ella es incomodo o confuso.
4. NO A LOS SECRETOS, los abusadores pretenden por medio de chantajes o de generar complicidad, pedir o exigir que se guarde el secreto de lo sucedido. Aclárale a tu hij@ que de ninguna manera esto es sano para él/ella, que por lo regular guardar secretos genera ansiedad, nerviosismo y no es agradable. Hay secretos como el regalo de diez de mayo o de día del padre que la maestra les pide que guarden el secreto, pero tu podrías explicarle que no es malo, porque es para generar un bien, para dar alegría.
5. REGALO VS SOBORNO/CHANTAJE… “Si te doy dinero/un dulce/ un juguete… me guardas un secreto/me dejas tomarte una foto/me dejas tocarte?”… La diferencia con un regalo es que cuando alguien te regala algo, no te pide nada a cambio. Explícale a tu hij@ esta diferencia y muéstrale a tu hij@ a no sentirse culpable o apenado de rechazarlo. El soborno NO es una forma sana de lograr cosas. Puedes practicar con tu hij@ pidiéndole que te regale un trozo de su chocolate y su tarea es negártelo y tu tarea es chantajearlo… “me voy a poner triste, yo tanto que te quiero, nunca me imaginé eso de ti… todo lo que hago por ti y así me tratas”… OJO… Si es una forma de comunicación que acostumbrabas emplear, ahora ya no será tan fácil que tu hijo ceda, pero te aseguro que esto te llevará a generar una comunicación más sana y tu hij@ estará protegido ante este tipo de abuso.
6. ESO “NO” ME GUSTA, para muchos niños es muy difícil decirle NO a un adulto, en la medida en que tú le des ese derecho y se lo permitas para contigo en cosas que pueden ser negociables, (esto lo empodera y le da confianza en sí mism@ y en ti). Si es capaz de decirle NO a su mamá o papá en cosas negociables, se sentirá con la confianza de decirle NO a otro adulto.
Y una última recomendación… Si te dice que alguien conocido o desconocido, familiar tuyo o no… l@ tocó o abuso de alguna forma… SERENATE E INVESTIGA.
Dos situaciones extremas suceden y ambas son problemáticas y traumáticas para el peque.
1.- Cuando el padre o la madre deciden dudar de la palabra de su hijo y no hacer nada, dudan por muchas razones… “Porque está en la edad de la fantasía, porque es mentiroso, porque no saben cómo manejarlo porque el familiar es muy cercano”… Etc.
2.- Cuando el padre o la madre no son cautelosos y actúan con el coraje y el impulso del momento, generalmente hacen y/o dicen cosas que posteriormente generan consecuencias no esperadas tanto con su propio hijo (culpa, incertidumbre, miedo) como con el familiar/amigo.
Es importante que te serenes, le des confianza a tu hij@, que le hagas saber que le crees y que investigarás las formas para que él/ella estén mejor. Tu peque necesita sentir que NO tiene la culpa de lo que paso y que decírtelo fue inteligente, porque TU como adulto sabrás que hacer y lo protegerás.
Te dejo estas líneas telefónicas en dónde un especialista te podrá atender en tus dudas, sin ningún costo y esto te ayudará a decidir la mejor forma de actuar para tu hij@ y para la familia.
– PROCURADURIA DE LA DEFENSA DEL MENOR Y LA FAMILIA DIF
Tel. 38363444 ext. 4202, 4203,4204 y 4205
– LINEA BLINDY (Dan asesoría a maestros que detectan el problema, a padres de familia y a niños, puede ser anónima) Tel. 38363465
Para terminar te dejo esta frase, es de una mujer adulta, víctima de abuso sexual en su infancia:
“Siempre soñaba con morirme. No podía contar a mis padres lo que me sucedía, del mismo modo que no podía decir que no me gustaba tomar sopa”.