¿DE QUE ESTA HECHO EL AMOR?… Heriberto Membrila

¿DE QUE ESTA HECHO EL AMOR?

“Y para estar total, completa, absolutamente enamorado, hay que tener plena conciencia de que uno también es querido, que uno también inspira amor.»
Mario Benedetti

Muchas veces he tratado de saber qué es el amor, de qué está hecho, y confieso sin mucha pena que aún no lo sé, aunque conozco sus efectos porque he tenido la fortuna de vivirlo en carne propia muchas, varias veces: El amor de mamá y papá, el de hermanos, el de las amistades, el de pareja, el de mis hijos… En todos los casos tiene un efecto regenerador: No hay una experiencia mejor que estar con la persona que amas. Por eso, cuando encontramos una persona con la que sentimos que el amor se da naturalmente y sin detenerse, hasta decidimos dejar nuestra vida actual para irnos a hacer un proyecto de vida con quien produce tanto amor.

Pero sigo sin saber qué es el amor o de qué está hecho. Y tal vez eso nos pasa a muchos: El amor es una cosa tan abstracta, tan intangible y tan idealizada que al final nos sentimos satisfechos con sentirlo y dejamos de indagar más. Así debe ser, y lo digo honestamente, el amor es para vivirlo y sentirlo, no para pensarlo o entenderlo.

Sin embargo, sobre todo en las relaciones de pareja, necesitamos saber cómo identificar y medir el amor y sus efectos. Hay quienes dicen que el amor es ciego, no sé si será cierto, pero sí sé que mucha gente se pierde en su pareja olvidándose de sí misma para no ver su propia realidad, para ser feliz y sentir el amor aunque sea un ratito, aunque el resto del tiempo todo sea pleitos, discusiones o humillaciones.

“No ser amado es una simple desventura. La verdadera desgracia es no saber amar”
Albert Camus

Y como me he encontrado con bastante frecuencia este tipo de situaciones, para ayudar a definir de qué diablos está hecho el amor, me atrevo a sugerir 5 ingredientes básicos que deben estar presentes en una relación cuando decimos que hay amor. Y además es recomendable que aparezcan en el orden en que los pongo aquí, para facilitar que el amor eche raíces más profundas y dure más tiempo, ya que cada uno se convierte en la base que sostiene al siguiente elemento:

1. Comunicación. Habla, expresa lo que sientes, lo que quieres y lo que no quieres, lo que te gusta y lo que detestas, dejarte conocer. Escucha, pon atención a lo que expresa la gente que quieres. Acepta lo que escuchas aunque no estés de acuerdo en todo (después vendrá de nuevo tu turno de hablar).

2. Confianza. Si no confías en esa persona que dices querer, no va a germinar el amor. Igual pasa si es la otra persona la que no confía en ti. La confianza no se exige, es algo que debemos ganar con hechos, con nuestras acciones, si es solamente de palabra, esa confianza durará muy poco. ¿Y si tú confías en esa otra persona y también ella confía en ti? Si aún así crees que falta confianza, comienza a buscarla dentro de ti, pues es indispensable que confíes en tí mismo y en la vida, para después compartir ese sentimiento con quien tú decidas.

3. Respeto. Cuando la confianza habita en la relación, el siguiente paso es el respeto, la aceptación de uno mismo y de las demás personas tal como son. En cuanto te descubras poniéndote peros a ti mismo o a tu pareja, estás en riesgo de alejar el respeto de tu relación. Habrá errores, defectos y otras cosas que pueda corregir tu pareja y tú mismo; cuando te des cuenta de esto habrá que utilizar el paso 1 (comunicación) para compartir opiniones y propuestas. Respetar es entender que no podremos cambiar a la otra persona a nuestro gusto, únicamente podemos hacer ese cambio en nosotros mismos, y eso si nos enfocamos lo suficiente en ello.

4. Contacto. Acariciar. Besar. Apapachar, Tener relaciones sexuales. Acompañarse. Sentirse cerca físicamente. Recargarse y apoyarse… El contacto es la parte que más se disfruta en las relaciones cuando la atracción es recíproca, permite un nivel de comunicación, confianza y respeto más profundo y crea lazos sentimentales y emocionales que van más allá de lo que podemos expresar con palabras, por esa razón los bebés y los niños pequeños despiertan tanta ternura en sus familias: están creando vínculos con su gente. Y así hacemos a cualquier edad, sentirnos cerca de la persona que amamos siempre es motivante. Pero mucho ojo: es muy fácil pensar que éste es el amor verdadero y entregarse de lleno a las caricias y al puro goce y placer corporal: Si la relación solamente está basada en el contacto no estamos hablando de amor. De pasión sí, pero no es lo mismo. De hecho la pasión es un elemento más del amor, por sí sola puede producir buenas relaciones pero de corta duración.

5. Compromiso. La voluntad de estar con otra persona por gusto, sin sentir que es un sacrificio o un reto, sino una decisión personal. El compromiso es la actitud permanente de estar dispuesto a acompañar a tu pareja y de permitirte ir acompañado, sin perder tu individualidad.

«He experimentado de todo, y puedo asegurar que no hay nada mejor que estar en los brazos de la persona que amas”
John Lennon

Nadie da lo que no tiene. Si te juran que te aman pero falta uno de estos ingredientes, te sugiero revisar con ojos más fríos tu relación y, si te parece, puedes empezar a desarrollar la comunicación, que es el primer paso. Cuando disfrutes estos 5 ingredientes el amor ya no será algo tan abstracto o volátil, será una experiencia más rica y consciente y además se podrá enriquecer con otros ingredientes que inevitablemente habrán de ir floreciendo en ese campo propicio que han creado: honestidad, lealtad, alegría, seguridad, libertad y sabrá Dios cuántos más, eso dependerá de cada pareja, de cada relación.

¿Y si no se puede avanzar? ¿Si nos esforzamos pero no pasamos del primer ingrediente o nada más le entramos al cuarto? Si tenemos problemas para afianzar nuestra relación, es preciso buscar ayuda y en ese caso los terapeutas somos una buena opción. Otra recomendación muy oportuna en estos casos es que antes de aplicar estos 5 ingredientes a la gente que amas, trates de aplicarlos en ti: Verás que es una experiencia muy energética esa de hablarte en serio, de confiar en ti, de respetarte, estar en contacto contigo y estar comprometido contigo mismo

Y, nada más por no dejar, incluyo aquí algunas definiciones de amor que encontré en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, definiciones que siguen sin convencerme y dejan viva la incógnita original: ¿qué es el amor?:

amor.
(Del lat. amor, -ōris).
1. m. Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.
2. m. Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.
3. m. Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo.
4. m. Tendencia a la unión sexual.
5. m. Blandura, suavidad. Cuidar el jardín con amor
6. m. Persona amada. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing. Para llevarle un don a sus amores
7. m. Esmero con que se trabaja una obra deleitándose en ella.
8. m. p. us. Apetito sexual de los animales.
9. m. ant. Voluntad, consentimiento.
10. m. ant. Convenio o ajuste.
11. m. pl. Relaciones amorosas.
12. m. pl. Objeto de cariño especial para alguie

Hasta luego.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s