ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
Para fines prácticos solo detallaré los primeros cinco años, ya que es en estos en los que se presentan los cambios mas fuertes y la mayoría de los problemas del lenguaje, después de los seis años seré más general.
Para fines prácticos solo detallaré los primeros cinco años, ya que es en estos en los que se presentan los cambios mas fuertes y la mayoría de los problemas del lenguaje, después de los seis años seré más general.
Etapa pre lingüística: Es del nacimiento hasta los dos años. Antes del año, el bebé conoce el significado de las palabras y comienza a expresarse con mirad…as, expresiones faciales y sonidos. Después del primer año, empezarán a pronunciar palabras que es probable que solo los más cercanos puedan traducir, pero el pequeño ya muestra la intención de comunicarse. El numero de palabras variará de un bebé a otro. El niño dice cinco palabras , dice su nombre, pide más, señala diez objetos cuando se le nombran, logra nombrar a cinco miembros de la familia, produce el sonido de animales y empieza a usar el sustantivo «allí», «aquí» dice, mamá aquí.
ESTIMULAS SI…. Escucha hablar, si observa movimientos de la boca al hablar, cuando pide algo, tu lo nombras y se lo proporcionas, refuerzas los sonidos que emite continuando su «conversación».
PIDE ASESORÍA SI… Tu peque no reacciona a las voces, no intenta repetir sonidos, le hablas y en ocasiones no te pone atención, no demanda compañía, prefiere estar solo y jugar con sus manos o él solo. Es importante que visites al pediatra y una evaluación de un especialista en el desarrollo puede ser psicólogo, pedagogo, etc. Es importante que tengas una opinión de los dos especialistas, ya que con mucha frecuencia en mi practica profesional he escuchado casos de niños que tuvieron un problema de desarrollo y no fue detectado por el médico sino después de algunos años que fue llevado con un especialista infantil. En la medida en que cualquier dificultad física o psicológica sea detectada en edades tempranas, se tendrán mejores resultados de la estimulación o tratamiento necesario.
ESTIMULAS SI…. Escucha hablar, si observa movimientos de la boca al hablar, cuando pide algo, tu lo nombras y se lo proporcionas, refuerzas los sonidos que emite continuando su «conversación».
PIDE ASESORÍA SI… Tu peque no reacciona a las voces, no intenta repetir sonidos, le hablas y en ocasiones no te pone atención, no demanda compañía, prefiere estar solo y jugar con sus manos o él solo. Es importante que visites al pediatra y una evaluación de un especialista en el desarrollo puede ser psicólogo, pedagogo, etc. Es importante que tengas una opinión de los dos especialistas, ya que con mucha frecuencia en mi practica profesional he escuchado casos de niños que tuvieron un problema de desarrollo y no fue detectado por el médico sino después de algunos años que fue llevado con un especialista infantil. En la medida en que cualquier dificultad física o psicológica sea detectada en edades tempranas, se tendrán mejores resultados de la estimulación o tratamiento necesario.