Psic. Margarita S. Guerra Paredes.
El dibujo es para los niños lo que es para los adultos escribir. Es el medio por el que transmiten sus alegrías, tristezas, preocupaciones, miedos y anhelos.
Los niños no son complicados, pueden dibujar en servilletas, en el piso, en paredes, sólo con lápiz, con colores, con pinturas o con gises y en casos extremos una piedra, pedazo de carbón o el dedo en la tierra pueden ser una buena opción. El punto es expresarse, lo que para muchos adultos son ociosidades o vagancias o las dos cosas, para los niños es una forma sencilla y a su alcance de platicar lo que están viendo, lo que están viviendo.
El dibujo es una de las estrategias que se usan en terapia, con resultados hermosos. El día de hoy te quiero compartir el valor que tiene para los peques dibujar, porque quiero invitarte a que les des carta abierta a tus hijos para dibujar.
No es necesario que seas terapeuta infantil para que puedas interpretar lo que tus hijos dibujan, ellos te explicarán lo que es.
A veces los niños necesitan dibujar lo mismo muchas veces, así como los adultos platicamos un evento que nos gustó o nos impresionó de forma negativa en varias ocasiones. Así que no lo critiques por dibujar otra vez a su súper-héroe o el accidente que vio.
RECOMENDACIONES
– Tiempo para acompañarlo a dibujar, en caso de que quieras estar con tu peque durante todo el proceso. También es válido si sólo te presenta su dibujo terminado.
- Material necesario para realizar el dibujo, el que prefiera tu peque.
- Paciencia para escuchar lo que te quiere explicar.
- Sensibilidad para preguntar sin juzgar… No se vale censurar, criticar o juzgar. Piensa que es una obra de arte y una obra de arte solo se observa, se aprecia, se disfruta. Por lo tanto evita comentarios como: “El cielo no es de ese color… no rellenaste bien el pasto…. Los elefantes no vuelan… yo creo que le falto… podrías iluminar mejor… etc.”.
- Procura hacer preguntas que le ayuden a tu peque a descubrir emociones. Puedes preguntarle acerca de las emociones de TODO lo que hay en el dibujo… “Como crees que se siente la piedra… y el niño… y el perrito?” Evita censurar emociones como el enojo, el odio o la tristeza, en su dibujo TODO se vale.
- Si el dibujo plantea un problema o conflicto, invítalo a que dibuje soluciones, por ejemplo si dibuja un fantasma o monstruo que asusta a un niño. Pídele que dibuje una arma secreta que pueda destruir a ese monstruo, puede ser una cobija que haga invisible al niño o una pistola con rayo paralizador o una caja de carcajadas que lo llenen de miedo al monstruo y lo hagan chiquito. Recuerda que la imaginación es un arma de dos filos. Tu como adulto le puedes ayudar a que sea a su favor.
- Tal vez lo que encuentres sea alegría y tranquilidad en sus dibujos, disfrútalos junto con tu peque y continúa invitándolo a que dibuje.
FRASES
Aquí les dejo algunas frases de artistas acerca del dibujo.
– Una simple línea pintada con el pincel puede llevar a la libertad y la felicidad.
Joan Miró
– Algunas veces pienso que no hay nada tan placentero como el dibujo.
Vincent van Gogh
– Dibujar es una de las mejores formas de meditar, mientras se continúa conectado con el mundo a nuestro alrededor.
Elsha Leventis
– Para dibujar, debes cerrar los ojos y cantar.
Pablo Picasso
– Dibujo como otras personas se muerden las uñas.
Pablo Picasso
Ojalá que puedas darte la oportunidad de dibujar a un lado de tu hijo, es compartir una hermosa actividad, eso es comunicarte de manera íntima y ayuda a tener una conección con él/ella.
Que se disfruten!!!