Psic. Margarita S. Guerra Paredes.

Para quien ve de lejos el rol de “mayor” pudiera ser envidiable, se le tiene más confianza, siempre estrena, mientras que los más chicos les tocará usar algo de la ropa del mayor, tiene más permisos, le dan más dinero, en la mayoría de las veces es muy formal y responsable. etc.

Pero viendo este rol con los ojos de quien lo ha vivido y ahora es adulto, tal vez esta postura no sea tan envidiable.

El hijo mayor con mucha frecuencia tendrá que cargar con algunas de las siguientes frases o situaciones.
– “Cuida a tu(s) hermano(s)”
– “Dales a tu(s) hermano(s) un buen ejemplo” (Traducción…pórtate como necesito)
– “Ayúdale a tu(s) hermano(s) en lo que necesiten”. (Tareas, obligaciones de casa, vestirse, bañarse, etc.)
– Aguantar maltratos e injusticias de los hermanos… “porque son más chiquitos que tu”.
– Ser el brazo derecho de los padres o de la madre.
– Si es hombre… “ser el hombre de la casa” (en muchas ocasiones es porque el padre por alguna razón no está en casa). Si son mujeres serán una segunda madre, que eduque, corrija y realice muchas de las labores de una mamá.

Estas frases generan cargas emocionales que complican que el hijo mayor cumpla con dos de sus roles principales: de HIJO y de HERMANO, lejos de ser hijo pasa a ser “esposo”, es decir, escucha muchos de los problemas que carga la mamá y los hace suyos, se siente responsable de ayudar a resolver dichos problemas y en lugar de ser hermano, se convertirá en papá que se encarga de corregir, solucionar, etc. Si el papel de hermano mayor lo tiene una mujer, entonces lejos de ser hermana, será una segunda madre para sus herman@s y también será la confidente de la madre, con ella escuchará los problemas que tiene cada uno de sus hermanos y se sentirá responsable de resolverlos para quitarle una preocupación a su madre, en caso de que se entere de que algo hizo alguno de sus hermanos será la que corrige, encubra y resuelva, para que mamá no tenga más cosas en qué preocuparse.

¿CÓMO HACER PAR QUE TU HIJO MAYOR NO VIVA ESTO?� –
– No lo responsabilices de lo que hacen sus hermanos�
– Permítele y promueve que sea cómplice con sus hermanos. �
– Evitar en la medida de lo posible que el hijo mayor asuma responsabilidades de adulto.�
– Ninguno de los hijos debe tener la autoridad o autorización para castigar o corregir a ningún hermano.
-Si es testigo de una conducta inadecuada deberá pedir ayuda al adulto más cercano.�
– Todos deben cumplir con obligaciones en casa, desde el que tiene dos años. (De esta manera evitas también que el pequeño se convierta en un “pequeño” toda la vida).

Para la mamá tener alguien que le ayude en sus obligaciones es un respiro, pero es importante que no pierda de vista que también es un niño y necesita vivir los roles que le corresponden (hijo y hermano).�
Una gran parte de los problemas familiares se generan cuando uno o mas miembros de la familia no asumen sus roles, el papá quiere ser adolescente o sólo proveedor, el hijo mayor asume el rol de papá, la mamá se convierte en hija de su esposo, etc.

Te invito a revisar los roles en tu familia y sobre todo a revisar el trato que le das a tu hijo mayor.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s