LA CIBER-CALLE
Psic. Margarita S. Guerra Paredes.

La ciber-calle es el espacio cibernético en el que transitan muchas personas, algunos adolescentes y pocos niños, es un espacio en el que hay muchos lugares por visitar, Facebook, Instagram, twitter, myspace, google, etc. En todos estos lugares como en la calle real, hay muchas cosas y personas valiosas, aunque hay también muchos riesgos y malas intenciones.

Hace poco escuche en un programa a un chico de 25 años, que narraba que sus padres nunca le permitieron salir a la calle, le tenían contratada maestra y así curso la primaria y la secundaria. Fue en dos o tres ocasiones a una reunión familiar, así que no convivió con primos o vecinos. La intención del padre siempre fue protegerlo de todo lo malo que hay en la calle, era una buena intención.
Pero no le genero herramientas para aprender a convivir, diferenciar y confiar o no confiar en la gente. En la actualidad ese chico necesita atención psiquiátrica.

En la ciber-calle la libertad debe manejarse de la misma forma que en la calle real; es importante no prohibirla, es importante acompañara los chic@s a caminar por ese lugar y soltarlos por espacios y tiempos delimitados, de esta manera ellos tomarán confianza en sí mismos y los padres podrán observar la forma en que usan la limitada libertad que se les proporciona, esta información les dará la información necesaria para dar mas libertades (en lugares para visitar y/o tiempo).

Si tu hijo ya está en sexto de primaria o va a iniciar primero de secundaria, es momento de ayudarlo a transitar por la ciber-calle, busca los candados necesarios para que camine solo por las calles que tú conoces y que para ti son seguras (y si no conoces esas calles, busca asesoría), observa lo que hace, supervísalo , pero no le niegues la ciber-calle, porque lo estas aislando del mundo, de SU mundo.

Es importante recalcar que la ciber-calle es el espacio en el que también socializan los adolescentes y este proceso, el de socializar, es EL proceso que caracteriza esta etapa de sus vidas. Así como hubo una etapa en que los chicos llegaban a la escuela y platicaban acerca de los programas de TV, ahora platican lo que ven en redes sociales. El hecho de que un(a) chic@ no tenga ese contexto lo convierte en casi-solitario, porque solo ve como platican sus compañeros y hablan de temas en los que el/ella no pueden opinar y esto limita su convivencia.

Que tú miedo y desconfianza por la ciber-calle, no convierta a tu hij@ en un(a) aislado socialmente.

Lo único que puede proteger a tu hijo de la violencia, la pornografía, el acoso y otros riesgos concretos o cibernéticos es la información y las vivencias que llegue a tener propias o ajenas que le darán la experiencia para discernir, sin miedo, con objetividad, con madurez.

Recordemos que los extremos son malos, y así como perjudica dar libertad abierta en la calle real o en la ciber-calle, también perjudica.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s