SERMONES, AMENAZAS, REGAÑOS Y GRITOS.

SERMONES, AMENAZAS, REGAÑOS Y GRITOS.
Psic. Margarita S. Guerra Paredes.
 
Cuando estas en medio de la tormenta con alguno de tus hij@s, no es raro que recurras a gritos. Y no es raro, porque es la forma en que seguramente fuiste educad@. Pero así como recuerdas que fuiste educad@ así, seguramente también recuerdas la promesa que te hiciste una o varias veces… “Cuando yo tenga mis hijos… NUNCA, les haré esto”. Claro que ahora frente a situaciones parecidas te escuchas a ti mism@ diciendo o haciendo cosas muy parecidas. Esto sucede con mas frecuencia de la que muchos quisiéramos, pero estos aprendizajes no desaparecerán sino adquirimos herramientas diferentes que sustituyan a las únicas herramientas que adquirimos de niños, aunque nos hubieran lastimado mucho.
 
Cuando doy talleres y les pregunto a los papás y mamás, que es lo que les gustaría que sus hijos supieran, claro que hablan de obediencia pero también hablan de la capacidad para ser reflexivos acerca de sus conductas, de que se responsabilicen de lo hacen, que logren ser analíticos y que controlen sus emociones. Hay dos caminos que ayudan mucho para lograr estos objetivos.
 
Numero UNO… Controla TÚ tus emociones, que tu automático no te gane. Busca alternativas para que no salgas de control. Finalmente cuando logras que el enojo y la frustración de controlen SIEMPRE terminas haciendo cosas que te lastiman y lastiman a tu hijo sin cumplir con el objetivo formativo que tenías y además agregándole el plus de resentimiento de tu hijo y tu sentimiento de culpa por haberte dejado llevar.
 
SUGERENCIA
– Cuando la situación haya pasado y el enojo no te esté controlando, busca tres opciones para hacer cuando tu hij@ vuelva a tener esa conducta que tanto te irrita y te saca de quicio.
– Escribe estas opciones y ponlas en algún lugar que para ti sea muy familiar (cartera, bolso, lugar en la alacena, etc.)
– Pídele a alguien cercano que te mande una señal (tocarte el hombro, toser, etc.) que te ayude a NO perder el control y echar mano de tus opciones.
 
Numero DOS… Muchos de nosotros estamos claros que en medio del enojo no vemos ni razonamos con sabiduría. Por lo que te sugiero buscar el momento en que ambos estén en calma para retomar el tema y que tengas claro que el que tiene que hablar es tu hij@. Es muy probable que tengas MUCHAS cosas que decirle para que reflexione, pero es muy importante que tengas claro que las reflexiones son valiosas en la medida en que las descubres tu mism@. Por lo tanto te sugiero que te enfoques en hacer preguntas que le ayuden a tu hij@ a analizarse y reflexionar, para que el aprenda a descubrir la sabiduría que le dan las experiencias vividas y que busque alternativas para evitar que vuelva a suceder. Estas preguntas las puedes poner en practica con niños pequeños desde preescolar, va a depender mucho de su nivel de manejo en el lenguaje y su nivel de comprensión.
 
SUGERENCIAS DE PREGUNTAS
– ¿Qué fue lo mejor que hiciste y lo peor que hiciste?
– ¿Qué te llevó a reaccionar de esa forma?
– Si vuelve a suceder algo parecido… ¿Qué vas a hacer diferente?
– ¿Qué es lo peor que te puede pasar, si vuelves a hacer lo mismo? ¿Estas dispuest@ a asumir las consecuencias?
– ¿En qué te puedo ayudar?… ¿Qué crees que necesito yo?… ¿Cómo crees que me siento?, ¿Qué medidas crees que voy a tomar si tu vuelves a tener esa conducta?
Estas son alternativas de preguntas que te ayudarán como padre/madre a generar reflexión incluso en tus propias conductas, si TU logras contestarte estas preguntas a las conductas que tú tienes frente a diferentes situaciones, seguramente no te será difícil ponerlas en práctica frente a tu hij@. Estas preguntas te llevarán a la reflexión y a generar cambios que te ayuden a mejorar. Manejar estos dos puntos seguramente te llevará a mejorar tu relación con tu hijo y a sentirte más tranquil@ al saber que estas formando a una persona con herramientas para la vida.
 
En Abril realizaré un taller para padres en el que abordaré este tema entre otros. Estas invitad@
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s